Hora:

¿Alquilo o compro? La eterna pregunta

Jul 13, 2020

Foto: Imagen referencial
Foto: Imagen referencial

Comprar una vivienda conlleva una serie de riesgos pero también ofrece muchas ventajas. En la misma posición se encuentra también el alquiler, sin embargo, los distintos beneficios e inconvenientes afectan de modo distinto a personas en situaciones diferentes.  

De igual modo, en distintos momentos de la vida podemos encontrar un panorama económico general más proclive a beneficiar el alquiler sobre la compra o viceversa. Es necesario, por tato, valorar algunos aspectos diversos antes de tomar una decisión definitiva.

¿Qué criterios seguir?

 Es interesante tener en cuenta elementos externos como la posible existencia de ayudas estatales para la vivienda o el alquiler. Es posible que, si existen en el momento de tomar la decisión, la situación personal de cada uno permita o no el acceso a las mismas.

 Tampoco hay que dejar de lado las características particulares de la economía personal. Un tipo de contrato concreto, una estabilidad mayor o menor o la posibilidad de compartir los gastos con una pareja son esenciales para tomar una decisión que puede ser determinante.
 

El estado de las hipotecas también debe ser valorado puesto que se trata de un elemento que fluctúa con el mercado y puede variar mucho marcando una gran diferencia en el precio total a pagar por una vivienda.
 

No hay que olvidar la importancia del precio general de los alquileres en cada momento y ciudad. En muchas zonas de naturaleza muy turística tiende a subir el alquiler de larga estancia en beneficio de aquellos que alquilan sus viviendas para uso vacacional.  Estos elementos son solo algunos de los principales que se deben tener en cuenta a la hora de decidir si alquilar o no una vivienda o si, por el contrario, merece más la pena comprar.
 

 El alquiler

 Es el modelo perfecto para aquellas personas que desean disponer de cierta movilidad en su vida personal o laboral. El hecho de comprar una vivienda te ata a un lugar cerrando en muchos casos opciones de vida distintas.
 

En casos de inestabilidad económica o momentos de escasez en este sentido, la opción del alquiler también es menos arriesgada puesto que siempre se puede abandonar una vivienda por otra de menor precio. De igual modo, las personas poco ahorradoras encontrarán en el alquiler la mejor fórmula para vivir sin exponerse a riesgos excesivos.
 

La compra

 La existencia de hipotecas realmente atractivas en el mercado actual es siempre un aliciente para la compra. Sin embargo, una de las principales razones que alegan aquellos que compran es la sensación de estar haciendo una inversión con cada mensualidad.
 

La gran demanda de alquiler también beneficia a aquellos que invierten en una vivienda. Ante dificultades económicas resulta sencillo poner la casa en alquiler para incrementar ingresos o pagar la hipoteca. Otras personas entienden la adquisición de la vivienda como un plan de futuro que garantiza su jubilación.

Artículos Relacionados

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Al cierre del primer trimestre del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 76 %, en comparación con los números del año 2024. Según los datos proporcionados por el Viceministerio de Industria, solamente en el mes de marzo, se...