Hora:

Exportaciones cayeron 0,4%, según datos del BCP

Jul 15, 2022

Las exportaciones totales al mes de junio del 2022 alcanzaron un valor de USD 6.899 millones, 0,4% menor a los USD 6.928 millones a junio del año anterior, es decir, unos USD 29,7 millones menos, según el reporte de Comercio Exterior del Banco Central del Paraguay (BCP). La reducción observada se explica principalmente por los menores envíos de granos de soja, energía eléctrica y maíz. 

Exportaciones cayeron 0,4%, según datos del BCP. Foto: Ilustración.
Exportaciones cayeron 0,4%, según datos del BCP. Foto: Ilustración.

“Vemos que los productos primarios y los combustibles y energías registraron reducciones al primer semestre del año con respecto al igual del año anterior. La soja se redujo un 42,4%, la exportación de arroz que en valor se redujo un 4% y el maíz un 30,3%. Este comportamiento de la soja está explicado por el desempeño de la campaña 21/22 que fue muy afectada por las condiciones climáticas adversas”, detalló César Yunis, director de Estadísticas del Sector Externo del BCP. 

Así también, la balanza comercial en el primer semestre del 2022 registró un déficit de un poco más de USD 256 millones, con respecto al superávit registrado en el mismo periodo del 2021. 

En cambio, las importaciones al sexto mes del año tuvieron un repunte del 26,3% con respecto al primer semestre del 2021, alcanzando la cifra de unos USD 7.155 millones, esto sostenido principalmente por los combustibles, productos químicos y farmacéuticos y repuestos de maquinarias; sin embargo, en volúmenes totales se observó una reducción de 7,4%. 

Los envíos realizados bajo el régimen de maquila sumaron unos USD 503 millones, superior en 19,9% a lo registrado a junio del año 2021.

 

Artículos Relacionados

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Al cierre del primer trimestre del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 76 %, en comparación con los números del año 2024. Según los datos proporcionados por el Viceministerio de Industria, solamente en el mes de marzo, se...