Desde el espacio tripartito integrado por representantes de empleadores, trabajadores, y el Estado, señalaron que el aumento del sueldo básico podría impactar en la canasta familiar, en el precio del pasaje, cobro de sanciones administrativas que son calculadas según el jornal mínimo diario, el costo del combustible, y especialmente en el empleo.

La directora del Trabajo, Karina Gómez, indicó que “en este momento puede tener un impacto negativo en el sector más vulnerable, el que gana solo el salario mínimo, que es el 32% de nuestra población económicamente activa. En ese sentido, se hizo la propuesta que fue avalada por todos los sectores”.
Gómez recordó que los reajustes que se suelen implementar todos los años, solo afectan a los que perciben el salario mínimo y no más que eso. Por este motivo aseguran que sería un golpe solo para ese grupo. La recomendación será enviada al Ejecutivo, que tiene que expedirse sobre el tema antes del 1 de julio de este año.
Vale recordar que el salario mínimo vigente es de Gs. 2.192.839 y el jornal diario es de Gs. 84.340.