Hora:

“Debemos asumir que toda gripe es Covid-19”

Mar 11, 2020

Necesitamos asumir que toda gripe o síntoma respiratorio es COVID-19“, sostuvo el director de Vigilancia de la Salud, Guillermo Sequera, al tiempo de informar que fue liberado el acceso a los test, ya que desde la dirección ya no “perseguirán a quienes vinieron de tal o cual lugar”, porque se sospecha fuertemente que estamos ante la circulación comunitaria del virus.

El Laboratorio Central ya no será el único en dar los resultados de los test. Se liberará el acceso a los mismos. Foto: @msaludpy
El Laboratorio Central ya no será el único en dar los resultados de los test. Se liberará el acceso a los mismos. Foto: @msaludpy

El Laboratorio Central ya no será el único en dar los resultados. Manifestó que, si los test son o no de buena calidad, ya no es importante, pues las medidas deben tomarse ante cualquier persona que presente síntomas respiratorios, por más de que sean leves.

“Si la situación colapsa, no estaremos preparados”

El profesional afirmó que el “coronavirus mata más porque satura el sistema y no precisamente por virulento”. Admitió que los servicios no estarán preparados si esto colapsa, ya que nuestro sistema de salud es bastante precario y además, hay que sumarle que estamos en medio de la epidemia más grande de dengue. 

Sequera comentó que el número habilitado para reportar casos y evacuar dudas no da abasto, por lo que habilitarán un nuevo número y también pedirán a los servicios privados, que hagan lo mismo con sus asegurados, a fin de darle contención.

En caso de presentar síntomas de gripe, lo más acertado es permanecer en las casas y solamente ante síntomas de alarma, acudir a un hospital, para evitar exponerse y exponer a los demás, aconsejó el director.

Va a morir gente, pero si tomamos las medidas, el número de víctimas disminuirá”, aseveró. El protocolo de emergencia debe ser activado tanto en hospitales públicos como privados. Cada nosocomio debe contar con un área destinada especialmente para recibir a pacientes con síntomas respiratorios. Aquellos centros que no cuenten con un espacio físico, recibirán carpas por parte del Gobierno para albergar a los pacientes.

El director de Vigilancia de la Salud expresó que el índice de mortalidad de la enfermedad es bajo, del 100% de los casos, 97% se curan. Aquellas personas adultas mayores y quienes presentan alguna enfermedad de base constituyen el grupo de riesgo. 

 

Artículos Relacionados