Hora:

Presidente de la ANDE negó sobrefacturaciones

May 27, 2020

Este martes, el titular de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Ing. Luis Villordo, y el gerente comercial, Ing. Luis Torres, acudieron hasta el Congreso Nacional y respondieron a consultas sobre los reclamos por supuestas sobrefacturaciones a los usuarios.

Reunión del titular de la ANDE con la Comisión asesora de Energía de la Cámara de Senadores. Foto: ANDE
Reunión del titular de la ANDE con la Comisión asesora de Energía de la Cámara de Senadores. Foto: ANDE

Ambos mantuvieron una reunión con los miembros de la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible de la Cámara de Senadores, quienes tras escuchar las explicaciones, consideraron la creación de una Mesa de Trabajo para seguir tratando temas referentes a la ANDE.

El Ing. Villordo recordó que tras declaración de la pandemia del Covid-19 y el Estado de Emergencia Sanitaria, los 367 lectores distribuidores no realizaron la lectura correspondiente de los medidores, por precaución. Dicha tarea fue retomada desde el 1 de mayo.

En su explicación sostuvo que desde el 14 de marzo se facturó un consumo estimado referente al mes anterior, es decir febrero. En cambio para la facturación del mes de abril, lo que se realizó fue un promedio de los últimos 12 meses, “por lo que para una gran mayoría de usuarios, la facturación así estimada fue inclusive por debajo de su consumo histórico del mes”.

Ya al retomar la lectura de los medidores, se pudo hacer el cálculo del consumo entre marzo y mayo. Explicó que de este consumo, se descontaron los estimados y la diferencia fue lo que se utilizó para la factura del mes de mayo.

Recalcó que en caso de que la lectura estimada haya sido mayor a la real y ya hayan sido abonadas las facturas correspondientes, la entidad genera un crédito a favor del usuario.

Más del 70% de facturas emitidas fueron exoneradas

El presidente de la ANDE informó además que un 77% de las facturas emitidas recibieron la exoneración del pago. Por otra parte unas 40.000 presentaron diferencias y fueron reclamadas por los usuarios. Estas ya se encuentran en revisión y en la mayoría de los casos son anuladas y refacturadas, explicó.

El Ing. Villordo expresó que “a ningún usuario se le exige que pague antes de reclamar. Si hay un problema mayor, queda en verificación y solamente después de solucionar el inconveniente, el usuario paga”. Aseguró además, que las largas filas en la sede de la ANDE se producen por las medidas sanitarias de distanciamiento social y manifestó que no corresponden a reclamos masivos, solamente, sino a otros tipos de gestiones.

Artículos Relacionados

¿Otro cambio de hora?: plantean una nueva modificación

¿Otro cambio de hora?: plantean una nueva modificación

Tras la implementación del horario único en nuestro país, surgió un nuevo debate respecto a si es conveniente seguir con el horario de verano durante todo el año, o plantear modificar la nueva ley. En ese sentido, el principal motivo de la discusión es que los niños...

Yguazú: carrera clandestina de motos deja una mujer fallecida

Yguazú: carrera clandestina de motos deja una mujer fallecida

En horas de la tarde del domingo, se registró un terrible accidente de tránsito en la localidad de Yguazú, departamento de Alto Paraná, dejando como saldo una persona fallecida y dos heridas. El hecho se produjo sobre la ruta PY02, a la altura del Km 282, del barrio...