El Canal de Panamá se está quedando sin agua y la razón no se relaciona al covid-19

May 13, 2020 | Mundo

Más de 12.000 barcos  cruzan  el Canal de un lado a otro para llevar sus mercancías o pasajeros por más de 140 rutas a más de 160 países cada año.

El canal ubicado entre el Pacífico y el Atlántico abierto en 1914 sufre desde el pasado año una de sus peores crisis naturales y no tiene que ver con los esfuerzos que implica mantenerlo funcionando en tiempos de pandemia sino que se está quedando sin agua.

Según anunció a inicios de enero la Autoridad del Canal (ACP), el ente jurídico público que lo administra, la escasez de precipitaciones en 2019 sería el motivo que ha complicado mecanismo de esclusas que mueve los barcos entre un mar y otro.

La ACP indicó en el 2019 el área registró una reducción del 20% de lluvias en comparación al promedio histórico, lo que ubicó como el quinto año más seco en las últimas siete décadas.

Las autoridades del canal habían recortado la cuota de barcos que pasaban a través de el cada día como medida para ahorrar agua, a la vez que redujeron también el calado de los buques que podían cruzarlo el pasado año.

Desde febrero, los barcos que pasen por esta vía deben pagar también por el agua dulce que consumen: una tarifa fija que asciende hasta los US$10.000 (y que depende del tamaño del barco) más otro cargo variable que tiene en cuenta el nivel del lago que lo abastece el día del cruce.

Según anunciaron desde la ACP a BBC, para inicios de mayo la estrategia estaba dando resultado y el nivel agua del lago que permite el funcionamiento del Canal había hecho que se autorizara el paso de buques con un calado superior al que se había previsto.

Aunque actualmente, antes de comenzar la temporada de lluvias, los meteorólogos panameños todavía no se ponen de acuerdo en qué se podrá esperar para este año: si las lluvias facilitarán la tarea o si la sequía volverá a hacer de las suyas.

«En cada tránsito completo de Atlántico a Pacífico por las esclusas antiguas se gastan como promedio 50 millones de galones de agua«, explicaron

Para que se tenga una idea, eso implica que, para el paso de un solo barco, se utiliza el volumen de agua que necesitarían 75 piscinas olímpicas para llenarse.

En tiempos normales, cada día pasan por el canal unos 35 barcos, entonces la cantidad de agua que se gasta ronda las 2.590 piscinas olímpicas por jornada.

Panamá pierde casi 20 millones de galones de agua dulce (unas 30 piscinas olímpicas) por cada paso de un barco.

«Como el agua es un factor tan importante para mover los barcos, la autoridad del Canal siempre está muy atenta a cuál es el nivel en el lago Gatún, porque es lo que hace funcionar el Canal», explica Cárdenas Castillero, geógrafo e hidrólogo panameño al medio BBC.

El lago Gatún se seca

Los bajos niveles de lluvias de 2019 pusieron en alerta desde mediados del año pasado a los responsables del Canal.

El lago Gatún es el principal embalse que abastece de agua el Canal.
El lago Gatún es el principal embalse que abastece de agua el Canal. Imagen: AFP

«El año estuvo entre los más secos que ha tenido Panamá, tuvimos un El Niño fuerte y se registró también un aumento de las temperaturas y una variabilidad de las precipitaciones», comenta el hidrólogo.

Según un estudio de la ACP, el nivel de temperatura en el área de la cuenca hidrográfica del Canal aumentó entre 0,5ºC y 1,5ºC, lo que elevó en un 10% los niveles de evaporación del Gatún y del lago Alhajuela, otra represa construida en 1935 también para ayudar al paso de los barcos.

«A esto se añade que el consumo de agua de las poblaciones en la cuenca hidrográfica del Canal es alta, por lo que esta situación lógicamente causa cierta alarma», comenta el profesional.

«El equipo del Canal de Panamá seguirá de cerca cómo se reestructuran las cadenas de suministro en los próximos meses. Cuando la pandemia de coronavirus se atenúe, también supervisaremos cuán consistente y agresivamente los gobiernos regulan la industria del transporte», aseguró en un comunicado el administrador del Canal de Panamá, Ricaurte Vásquez.

Fuente: BBC Mundo

Artículos Relacionados

Colombia: condenan a adolescente que mató a candidato presidencial

Colombia: condenan a adolescente que mató a candidato presidencial

Tras la muerte del candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, la Justicia de Colombia condenó a siete años de prisión al atacante, un adolescente de 15 años de edad. De acuerdo a lo informado por medios internacionales, la pena impuesta se dictó según lo establecido...

Afganistán: 76 muertos tras choque entre bus y camión cisterna

Afganistán: 76 muertos tras choque entre bus y camión cisterna

En la noche del martes, un autobús, que transportaba migrantes afganos recientemente deportados de Irán, se incendió tras una colisión múltiple en el oeste de Afganistán. De acuerdo al reporte, al menos 76 personas perdieron la vida en lo que ya se considera “uno de...

Bolivia va a balotaje entre dos candidatos de derecha

Bolivia va a balotaje entre dos candidatos de derecha

El próximo presidente de Bolivia se decidirá entre un senador y un expresidente, en una inédita vuelta entre dos candidatos de derecha tras 20 años de gobiernos de la izquierda que empoderó Evo Morales. Rodrigo Paz, un político considerado de centro y moderado,...