¿Qué pasa en Colombia? ONU pide frenar uso excesivo de la fuerza

May 4, 2021 | Mundo

En los últimos seis días se ha generado un caos en Colombia debido a las protestas contra la gestión de Iván Duque, quien impulsó una reforma tributaria que contemplaba alzas a la clase media del país.

Caos en Colombia: ONU rechaza uso excesivo de la fuerza
Caos en Colombia: ONU rechaza uso excesivo de la fuerza. Foto: Infobae

Por tal motivo, los ciudadanos salieron a las calles de varias ciudades para alzar la voz. Pese a que el presidente pidió formalmente el retiro de la propuesta de reforma el domingo por la noche, las jornadas de manifestaciones continúan con más fuerza.

Con la reforma, el Gobierno de Duque aspiraba a recaudar 23,4 billones de pesos (unos 6.302 millones de dólares) para mejorar el estado de las finanzas públicas.

Entre otras medidas, se pretendía el IVA, principalmente en productos de primera necesidad, servicios públicos y funerarios.

Las jornadas de violencia alertaron a organismos internacionales que rechazan el “uso excesivo de la fuerza” contra los manifestantes. Marta Hurtado, portavoz del Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, envió un llamado de alerta desde Ginebra, Suiza, en el que pidió calma para los próximos días de protestas.

“Estamos profundamente alarmados por los acontecimientos ocurridos en la ciudad de Cali en Colombia la pasada noche, cuando la policía abrió fuego contra los manifestantes que protestaban contra la reforma tributaria, matando e hiriendo a varias personas, según la información recibida”, manifestó Hurtado.

Igualmente, la alta funcionaria aseguró que el organismo trabaja para tener la cifra exacta de las víctimas en el país sudamericano.

“Nuestra oficina en Colombia está trabajando para verificar el número exacto de víctimas y establecer las circunstancias de estos terribles incidentes en Cali”, dijo.

La portavoz suiza también se refirió a los abusos policiales desde el día 1 de manifestación. “Resaltamos también que los agentes encargados de hacer cumplir la ley deben respetar los principios de legalidad, precaución, necesidad y proporcionalidad a la hora de vigilar las manifestaciones”, agregó.

Por último, hizo referencia a las armas de fuego, asegurando que las mismas deben ser utilizadas “como último recurso ante una amenaza inminente de muerte o de lesiones graves” contra un civil.

Según los datos, entre el 27 y 1 de mayo, se reportaron 254 civiles y 457 policías lesionados, 364 capturas y 30 detenciones a menores de edad.

Las protestas en el país han dejado al menos 18 muertos y más de 700 heridos.

Fuente: Infobae

Artículos Relacionados

Senado de Uruguay aprueba la ley de eutanasia

Senado de Uruguay aprueba la ley de eutanasia

Por amplia mayoría, la Cámara de Senadores de Uruguay aprobó el miércoles el proyecto de ley de “Muerte Digna”, que autoriza la eutanasia bajo ciertas condiciones. Según reportaron medios internacionales, tras más de 10 horas de debate, todos los legisladores del...

Un muerto y 30 heridos por explosión de coche bomba en Ecuador

Un muerto y 30 heridos por explosión de coche bomba en Ecuador

En la tarde del martes, un coche bomba explotó frente a un centro comercial en Guayaquil, Ecuador, dejando como saldo al menos un muerto y 30 heridos. Según informaron medios internacionales, el hecho se registró en cercanías de un edificio de oficinas de la familia...

Asciende a 64 la cifra de muertos en México por inundaciones

Asciende a 64 la cifra de muertos en México por inundaciones

Las lluvias torrenciales en México dejan 64 muertos y al menos 65 desaparecidos, según informaron las autoridades. De acuerdo al reporte, el temporal ha afectado también a miles de personas y ha provocado daños en múltiples infraestructuras y viviendas de 111...