Hora:

Suspenden eutanasia de la colombiana Martha Sepúlveda

Oct 10, 2021

Su corazón debía dejar de latir hoy, exactamente a las 7 de la mañana, pero lo que parecía un destino inminente terminó cambiando de rumbo. 

Suspenden eutanasia de la colombiana Martha Sepúlveda. Foto: Noticias Caracol
Suspenden eutanasia de la colombiana Martha Sepúlveda. Foto: Noticias Caracol

Martha Sepúlveda, la primera colombiana en ser beneficiada con la eutanasia sin tener una enfermedad terminal, seguirá con vida, al menos esa fue la decisión que tomó el Instituto Colombiano del Dolor (Indocol). 

“Según reunión en la cual se revisó y analizó de nuevo de forma amplia y suficiente la solicitud de la señora Martha Liria Sepúlveda, concluyó de manera unánime cancelar el procedimiento a morir con dignidad a través de eutanasia, programado para el día 10 de octubre de 2021″, señalaron en un comunicado. 

Explicaron que dentro de sus facultades, el comité tiene la autoridad de volver a revisar el caso y en caso de encontrar alguna anomalía puede revertir la decisión.

“Es por eso que, al contar con un concepto actualizado del estado de salud y evolución de la paciente, se define que no se cumple con el criterio de terminalidad como se había considerado en el primer comité”, explica Incodol. 

Refieren que Sepúlveda habría tenido una leve mejoría en su estado de salud y que “tiene una alta probabilidad de esperar una vida superior a los 6 meses”, según el informe. 

“Todos los pacientes son capaces de mejorar… esto es parte del análisis que se debe hacer… para evaluar la condición de un paciente”, dijo Fredy Quintero, gerente de Incodol, a Noticias Caracol de Colombia.

Los abogados de la mujer señalaron que la paciente no estaba enterada de la reunión que llevarían a cabo las autoridades sanitarias y anunciaron que apelarán la decisión. 

“La están obligando a vivir una vida que no está dispuesta a seguir viviendo”, dijo Lucas Correa Montoya, abogado de Sepúlveda.

La colombiana fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica, una enfermedad neurológica progresiva conocida en Estados Unidos como enfermedad de Lou Gehrig, en noviembre de 2018. En los meses siguientes,  perdió el control de los músculos de sus piernas, luego de sus brazos. 

Fuente: Infobae

Artículos Relacionados

Vaticano instala chimenea que anunciará al nuevo papa

Vaticano instala chimenea que anunciará al nuevo papa

Este viernes, los bomberos del Vaticano instalaron en el techo de la Capilla Sixtina la chimenea desde la que, a partir del próximo 7 de mayo, saldrá el humo negro o blanco que indicará si los cardenales han alcanzado un acuerdo para elegir al nuevo papa. Aunque el...

A los 116 años, falleció la persona más longeva del mundo

A los 116 años, falleció la persona más longeva del mundo

La monja brasileña Inah Canabarro Lucas, considerada como la persona más anciana del mundo, murió a los 116 años en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. La mujer nació el 8 de junio de 1908, y fue reconocida como la decana de la humanidad luego de la muerte en enero de...

Cardenal convicto desiste de participar en el cónclave

Cardenal convicto desiste de participar en el cónclave

El cardenal Angelo Becciu, condenado por malversación de fondos, decidió, finalmente, no participar del cónclave para elegir al nuevo pontífice. El anuncio fue dado a conocer por la oficina de prensa de la Santa Sede, que señaló que el cardenal de 76 años tomó la...