Crisis en Perú: aumenta tensión por paro de transporte e inflación en alza

Abr 7, 2022 | Mundo

El gobierno peruano decretó un toque de queda este martes 5 de abril en la provincia de Lima y su vecina Callao en respuesta al paro de transportistas que cumple una semana y en el que cuatro personas han muerto, otras 20 han sido detenidas, producto del recrudecimiento de las protestas, y 25 policías resultaron heridos.

Las protestas y bloqueos se originaron el pasado 28 de marzo en respuesta al alza de los precios del combustible. Iniciaron protagonizadas por los transportistas, pero luego se sumaron otros gremios de trabajadores.

Inflación alta, paro de transporte y exigencias de renuncia contra Pedro Castillo en Perú. Foto: gentileza.
Inflación alta, paro de transporte y exigencias de renuncia contra Pedro Castillo en Perú. Foto: gentileza.

El líder peruano había tomado la decisión para frenar violentas protestas contra la inflación que se han intensificado en los últimos días, lo que ha provocado enfrentamientos con la policía, escasez temporal de alimentos e interrupciones en las cadenas de suministro.

Castillo, quien acaba de sobrevivir a una segunda moción de vacancia en el Congreso la semana pasada, redujo los impuestos a los combustibles y aumentó el salario mínimo en un 10% durante el fin de semana para ayudar a los peruanos afectados por la inflación más rápida en 24 años.

Sin embargo, las medidas no lograron apaciguar a los conductores de autobuses, la mayoría de los cuales trabaja en empleos informales sin salarios fijos. El lunes, el Gobierno desplegó a las fuerzas armadas después de que conductores de autobuses bloquearan las carreteras como parte de una huelga, extendiendo una crisis que comenzó la semana pasada cuando, en medio de una protesta, camioneros y agricultores interrumpieron el suministro de alimentos a la capital.

Inflación alta, paro de transporte y exigencias de renuncia contra Pedro Castillo en Perú. Foto: gentileza.
Inflación alta, paro de transporte y exigencias de renuncia contra Pedro Castillo en Perú. Foto: gentileza.

En su editorial de este miércoles titulado “Presidencia insostenible”, el periódico El Comercio indica que “los hechos de ayer confirmaron que lo mejor para el país sigue siendo que el presidente Pedro Castillo dé un paso al costado”, al calificar de “absurdo, injustificado e inconstitucional (el) toque de queda que el Gobierno dictó a poco de la medianoche del lunes apenas dos horas antes de su entrada en vigor”.

Fuente: BBC, Bloomberg.

Artículos Relacionados

Uruguay dio media sanción a proyecto que legaliza la eutanasia

Uruguay dio media sanción a proyecto que legaliza la eutanasia

Luego de un debate de más de 12 horas, la Cámara de Diputados de Uruguay aprobó por mayoría el proyecto de ley “Muerte digna”. De acuerdo a lo informado por medios internacionales, 64 diputados alzaron su mano para votar a favor, mientras que otros 29 se expresaron en...

Colombia: confirman muerte de candidato presidencial Miguel Uribe

Colombia: confirman muerte de candidato presidencial Miguel Uribe

En horas de la mañana de este lunes, desde Colombia informaron acerca del fallecimiento del senador y candidato presidencial Miguel Uribe Turbay, víctima de un atentado ocurrido el 7 de junio en Bogotá. La noticia fue compartida por su esposa, María Claudia Tarazona,...

Un muerto y nueve heridos en gran incendio forestal en Francia

Un muerto y nueve heridos en gran incendio forestal en Francia

Cientos de bomberos luchan en el sur de Francia para detener la propagación de un incendio forestal de gran magnitud. De acuerdo a lo informado por las autoridades, una mujer murió en su residencia en la localidad de Saint-Laurent-de-la-Cabrerisse y dos personas...