Hora:

50 años del Watergate: la polémica más grande en la historia de Estados Unidos

Jun 17, 2022

El periodismo de investigación tiene sus bases, sin dudas, en el caso Watergate, que destapó varias actividades ilegales promovidas por el gobierno de Estados Unidos y tuvo como una de sus más grandes consecuencias, la primera renuncia de un presidente en ejercicio de sus funciones.

Un repaso por la historia

El 17 de junio de 1972, cinco hombres fueron detenidos de madrugada mientras asaltaban la sede del Partido Demócrata en Washington, la capital del país. Uno de ellos era un antiguo miembro de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), el principal cuerpo de espionaje de Estados Unidos.

Carl Bernstein y Bob Woodward, periodistas que lideraron el Watergate. Foto: Getty.
Carl Bernstein y Bob Woodward, periodistas que lideraron el Watergate. Foto: Getty.

La noticia apareció publicada como un breve en las páginas del diario The Washington Post. Pero dos de sus periodistas, Carl Bernstein y Bob Woodward, creyeron que detrás de ese allanamiento había otra noticia mucho mayor, ya que uno de los detenidos era James W. McCord Jr., ex miembro de la CIA y coordinador de seguridad de la campaña de reelección del presidente, Richard Nixon.

Bernstein y Woodward descubrieron que, además de espiar ilegalmente al Partido Demócrata, el gobierno republicano también había utilizado de forma fraudulenta los fondos de la campaña, con los que sobornaron a miembros del servicio de inteligencia para espiar y acosar a opositores políticos.

La investigación del Washington Post se alargó durante varios meses. Nixon negó todas las acusaciones mientras, a la sombra, intentaba comprar el silencio de los implicados. Finalmente, ante las pruebas que evidenciaban el abuso de poder, Richard Nixon presentó su dimisión el 8 de agosto de 1974.

Nixon

Richard Nixon intentó frenar la investigación porque el espionaje en Watergate había sido una operación diseñada en la Casa Blanca. El Presidente sugirió incluso que el FBI dejara de investigar, todo quedó en las cintas del sistema de grabación que Nixon había instalado en su oficina, por lo que resultaba evidente que había obstaculizado el accionar de la Justicia y podía ser sometido a juicio político. Antes, Nixon prefirió renunciar el 8 de agosto de 1974, dos años y dos meses después del asalto en Watergate.

El día que Richard Nixon abandonó la Casa Blanca. Foto: AFP.
El día que Richard Nixon abandonó la Casa Blanca. Foto: AFP.

 Cine

– Alan J. Pakula se atrevió a contar la historia de los reporteros. Para ello se centró en el libro que los mismos protagonistas, Bob Woodward y Carl Bernstein, del “Washington Post”, escribieron sobre el “affair Watergate”. La labor de investigación puso en evidencia los intentos desesperados de Nixon por entorpecer la investigación judicial. Todos los Hombres del Presidente es un excelente estudio sobre la ética y vida del periodista.

– En 1971, los periodistas Katharine Graham y Ben Bradlee, del Washington Post, pusieron en riesgo sus carreras para luchar por la libertad de prensa, apoyar al The New York Times y exponer ante el público que el Gobierno estadounidense llevaba treinta años ocultando información.

Fuente: La Vanguardia, Infobae.

Artículos Relacionados

Vaticano instala chimenea que anunciará al nuevo papa

Vaticano instala chimenea que anunciará al nuevo papa

Este viernes, los bomberos del Vaticano instalaron en el techo de la Capilla Sixtina la chimenea desde la que, a partir del próximo 7 de mayo, saldrá el humo negro o blanco que indicará si los cardenales han alcanzado un acuerdo para elegir al nuevo papa. Aunque el...

A los 116 años, falleció la persona más longeva del mundo

A los 116 años, falleció la persona más longeva del mundo

La monja brasileña Inah Canabarro Lucas, considerada como la persona más anciana del mundo, murió a los 116 años en la ciudad de Porto Alegre, Brasil. La mujer nació el 8 de junio de 1908, y fue reconocida como la decana de la humanidad luego de la muerte en enero de...

Cardenal convicto desiste de participar en el cónclave

Cardenal convicto desiste de participar en el cónclave

El cardenal Angelo Becciu, condenado por malversación de fondos, decidió, finalmente, no participar del cónclave para elegir al nuevo pontífice. El anuncio fue dado a conocer por la oficina de prensa de la Santa Sede, que señaló que el cardenal de 76 años tomó la...