En esta investigación se detectó un perjuicio patrimonial de Gs. 148.000 millones, de los cuales Gs. 59.000 millones corresponden a la administración de Armando Gómez (2015-2020), en tanto que los Gs. 89.000 millones restantes, a juicios con sentencias firmes y ejecutoriadas arrastradas de administraciones anteriores y que tampoco fueron honradas.

Amancio Rivas, interventor de Lambaré, confirmó igualmente que las denuncias presentadas por los concejales municipales, fueron plenamente comprobadas, entre las que se destacan: la falta de transferencias del 15% de las recaudaciones para la Gobernación Central, 15% al Ministerio de Hacienda en concepto de impuesto inmobiliario y la Caja de Jubilados y Pensionados del personal municipal en conceptos de aportes y pagos de préstamos.
Así también la anulación de boletas de pagos en concepto de patentes comerciales, impuestos inmobiliarios, etc. Estos montos nunca fueron ingresados a las arcas del municipio, por lo que se comprueba la existencia de una caja paralela.
El informe será elevado al Poder Ejecutivo y este a su vez, remitirá los documentos al Legislativo para que tome una decisión con respecto a la administración municipal de Armando Gómez. Entre tanto, el interventor Amancio Rivas, permanecerá en el cargo hasta el 26 de marzo próximo, lapso en el que aseguró pretende normalizar las trasferencias de fondos de Royalties, Fonacide y juegos de azar, que suman unos Gs. 37 mil millones y que la comuna dejó de percibir desde el 2017 por la falta de rendición de cuentas por parte de Gómez.