Hora:

Más de 46 mil niños son víctimas del criadazgo

Mar 4, 2020

Las familias en situación de pobreza y en lugares poco accesibles en el afán de proteger a sus hijas las envían a las ciudades pero muchas veces ellas terminan violentadas, abusadas y sin acceder a la escuela. Ante esta situación Global Infancia y el Ministerio del Trabajo se alían para lanzar la campaña “No es normal el criadazgo” a través de la cual no solo interpelan a la sociedad, sino que se exige que el estado brinde las condiciones para que ninguna familia se vea obligada a tomar la decisión de mandar a sus niñas a trabajar. 

El Ministerio del Trabajo impulsa la campaña.
El Ministerio del Trabajo impulsa la campaña.

Según la cartera estatal, la campaña se realiza en el marco del proyecto “Creando vínculos de prevención y protección, fortalecimiento de las organizaciones de niños, niñas y adolescentes organizados e instituciones para la prevención del trabajo infantil doméstico”. El objetivo es desalentar la práctica del criadazgo divulgando las condiciones dañinas en que se encuentran los niños, niñas y adolescentes que viven en dicha situación, la manera cómo estas transgreden sus derechos e interfieren en su desarrollo como personas.

Conforme a los datos de la Dirección General de Estadísticas y Censos, en Paraguay 46.993 niñas, niños y adolescentes, están bajo el régimen de criadazgo. El Departamento Central concentra el mayor porcentaje (31%) de los niños y niñas de 5 a 17 años en trabajo infantil doméstico, mientras que en Alto Paraná llega al 10,8%.

El Ministerio de Trabajo recuerda que el criadazgo vulnera varias leyes nacionales e internacionales con respecto a la protección de la infancia. Además, la edad mínima de admisión al empleo en nuestro país estipulada por la Ley está definida en 14 años, para trabajos que corresponden a adolescentes, no así niños.

Tomada como una medida de supervivencia en muchas familias en la pobreza y extrema pobreza, el criadazgo ha representado históricamente una medida de supervivencia y la oportunidad de que uno de sus miembros se alimente y asista a la escuela, pero en muchísimos casos estos objetivos no se consiguen.

Artículos Relacionados

Un hombre habría asesinado a su hija en Ñeembucú

Un hombre habría asesinado a su hija en Ñeembucú

En horas de la noche de este martes, se confirmó el peor final para la niña de 12 años denunciada como desaparecida desde el pasado 11 de mayo en la ciudad de Ypané. Autoridades policiales del asentamiento Belén Sur del departamento de Ñeembucú reportaron el hallazgo...