Hugo Cáceres, Ministro Asesor Social de la Presidencia, informó que el Programa de Bonos Alimentarios Ñangareko será implementado en todo el país, con el cual se busca llegar a unas 330.000 personas a las cuales se les hará una transferencia de Gs. 230.000, en vez de la entrega de los kits de alimentos.

El Ministro de la Secretaría de Emergencia Nacional, Joaquín Roa, explicó que las personas podrán inscribirse a este programa llamando a los números 0800-11-0769 y 021-729-0736, además de la página de internet de la SEN www.sen.gov.py donde se completara un formulario con preguntas básicas como el nombre y apellido, numero de cedula, dirección y número de teléfono.
Posteriormente esos inscriptos serán cotejados con los datos que son relevados y corroborados por las Mesas de Protección Social que fueron conformadas por las Municipalidades y que en un principio serían los que elaborarían las listas de beneficiarios de los kits.
El dinero va a ser transferido vía giros de dinero a teléfonos celulares con la modalidad de billeteras electrónicas que no cobrarán ningún interés, y que serán administradas por el Ministerio de Desarrollo Social a través de Banco Nacional de Fomento. El dinero puede ser utilizado únicamente para la adquisición de alimentos y productos de higiene.
Los beneficiarios no recibirán el dinero en efectivo si no podrán utilizar el importe para la compra de alimentos en cualquier local que utilice el sistema de pago electrónico de las compañías telefónicas y operadoras del país – Bancard, Dinelco, Tigo, Personal, Zimple e Infonet y no tendrán costo alguno para las personas beneficiadas ni para el Estado.

Lo que se busca con esto es aumentar la velocidad de llegada a las personas, evitar la aglomeración de personas y ahorrar el dinero que se habría utilizado en la logística para la entrega de los alimentos. Las transferencias se prevén iniciar a realizar desde el martes y sería el primero de los pagos, ya que se pretende realizar un segundo desembolso en los próximos 30 días.7
Son en total Gs. 76.200 millones los que se invertirán en este programa Ñangareko. Las personas que ya cuentan con algún tipo de asistencia en algún programa del estado no podrán acceder a este beneficio. Se espera también que luego de que se apruebe la Ley de Emergencia, se llegue a otras 1.500.000 personas más.
En el caso de aquellas personas que no cuenten con algún número celular, principalmente personas de la tercera edad, podrán recibir el importe en otro número de teléfono previamente identificado, ya que existe la posibilidad de un doble envío a un mismo teléfono, pero para personas con números de cedula diferente.