Según informe, cerca del 12% de reclusos no accede al agua potable diariamente

Abr 7, 2020 | País

La población penitenciaria del país clama por atención sanitaria y acceso a agua potable en los penales. Según los datos del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, el 11,9% de los reclusos no poseen un acceso diario al agua potable y el 60,8% accede al líquido vital, pero con restricciones. 

Solo el 39% de la población penitenciaria accede al agua sin restricciones. Foto: Agencia IP
Solo el 39% de la población penitenciaria accede al agua sin restricciones. Foto: Agencia IP(Photo: Roberto Quiñónez)

Dante Leguizamón, representante del organismo, detalló que en medio de la pandemia por Covid-19, se debería abordar de forma estructural el sistema de encierro en el Paraguay. 

Además, recordó que el hacinamiento en las cárceles indica que en el lugar donde debe habitar una sola persona, hoy están siete en total. Advirtió que un eventual brote en estos sistemas, “podría ser un foco importantísimo de difusión de virus y una escalada de contagios difícil de manejar”.

Por otro lado, mencionó que la falta de acceso a agua potable, no permite el efectivo lavado de manos, principal medida para evitar el contagio del Covid-19.

La media de acceso al agua en todas las penitenciarías del país varía entre 14 y 21 horas por día. La población en situación de encierro en el Paraguay es de aproximadamente 15.850 personas, de las cuales un 70% no cuenta con condena firme.

Artículos Relacionados

Delincuentes atacan con explosivos un banco en Katueté

Delincuentes atacan con explosivos un banco en Katueté

En horas de la madrugada de este jueves, la Policía Nacional reportó un violento atraco en una sede bancaria en el barrio Centro de la ciudad de Katueté, departamento de Canindeyú. De acuerdo al reporte preliminar, los delincuentes utilizaron explosivos para detonar...

Buses eléctricos donados por Taiwán operarán desde el 2026

Buses eléctricos donados por Taiwán operarán desde el 2026

Los nuevos buses eléctricos que fueron donados por la República de China (Taiwán) comenzarán a operar desde el año 2026, según lo informado por el Viceministerio de Transporte. El Ministerio de Obras adjudicó al consorcio Arapoti, conformado por las empresas Ñandutí...