OPS recomienda extender la cuarentena y que la economía luego se puede recuperar

Abr 7, 2020 | País

El Doctor Luis Roberto Escoto, Representante de la OPS/OMS en Paraguay, afirmó en comunicación con Unicanal que la cuarentena sanitaria se debería extender más allá del domingo 12 de abril, para evitar la propagación del covid-19, ya que hasta el momento “venimos muy bien”. Afirmó que la economía se va a ver afectada, pero que la misma se puede recuperar una vez superada la pandemia.

El Doctor Luis Escoto estuvo en comunicación con el Noticiero Unicanal.
El Doctor Luis Escoto estuvo en comunicación con el Noticiero Unicanal.

“Nosotros habíamos pensado que esta semana, la cuarta semana después del primer caso, iba a ser la semana de la explosión de los casos, pero hemos venido haciendo bien las cosas” afirmó el doctor, pero que tras los últimos datos probablemente este pico de casos se de entre la primera y segunda semana de Mayo.

Pero la idea es evitar el mayor tiempo posible el aumento de los casos y que “si logramos sostener la curva y que no sea un crecimiento exponencial como en otros países”, Paraguay podría extender aún más ese plazo, ya que se han hecho las cosas de la mejor manera que en otros países, según el especialista. 

Luis Escoto afirmó que los problemas económicos van a existir y que deberemos afrontarlos una vez haya acabad la pandemia, ya que Paraguay depende también de la situación de otros países como el Brasil, “en una economía como la nuestra que somos economías pequeñas, economías abiertas y muy vulnerables a como el mundo se mueve. Son economías que con seguridad van a tener un impacto muy grande con esta epidemia”.

El Doctor Escoto tomo como ejemplo a China, donde se inició la pandemia, ya que nosotros «apenas estamos en 28 días de Cuarentena. Wuhan estuvo 3 meses. Venimos muy bien. Primero salvemos la vida, porque después esas vidas podrán salvar la economía».

Sin embargo, los efectos de la cuarentena sanitaria ya se vienen sintiendo en la economía paraguaya, principalmente en aquellas personas más vulnerables, aquellos trabajadores informales, cuentapropistas, pequeñas y medianas empresas, que son las que más sufren estas restricciones. Para ellos, el Gobierno Nacional viene aplicando diferentes medidas financieras, pero que aún no responden a muchas de las inquietudes de los afectados que permanecen en la incertidumbre.

 

Artículos Relacionados

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

Senad captura a uno de los criminales más buscados en Brasil

En Asunción, agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) capturaron a uno de los criminales más buscados en Brasil. Se trata de Marlon Castillo Batistão, de 51 años, quien figura en la lista de los 50 criminales más buscados por las autoridades del vecino...

Aparatoso accidente deja dos heridos leves sobre Mariscal López

Aparatoso accidente deja dos heridos leves sobre Mariscal López

En horas de la madrugada, un vehículo terminó destrozado tras impactar violentamente contra un árbol sobre la avenida Mariscal López, en el límite entre Asunción y Fernando de la Mora. El percance involucró a un automóvil de la marca Toyota, modelo Premio, color azul,...