La cifra de desempleados podría llegar a 304 mil durante la crisis generada por la pandemia de coronavirus, según estimaciones de las autoridades del IPS. Esto representa 70 millones de dólares de los 100 millones que dio el Estado, según el Gerente de Prestaciones Económicas de la previsional, Pedro Halley.

Halley resaltó que ya recibió listado de primeros 30.000 desempleados y detalló que se trata de trabajadores formales con dos salarios mínimos. Recordó que los parámetros para el pago previsto por IPS es el 50% del salario mínimo, es decir, Gs. 1.096.000 por persona y que la empresa esté al día en la cuota de febrero.
Informó además que esta semana se espera el proyecto de decreto y la transferencia para el pago a los trabajadores con suspensión temporal de contrato. Si se amplía el tiempo de la suspensión temporal de contratos y de haber menos aporte para IPS por parte de los empleadores y empleados, tendrá su impacto además de aumentar la cantidad de reposos por covid-19 que hasta el momento son 30.
“A nivel interno ya estamos viendo problemas, el problema es que el fondo de salud es un programa presupuestario, no hay reservas, inversiones ni nada que gastar, no entra plata, lo que va a ocurrir el desaceleramiento de aportes, no tanto en pensiones, pero salud es un programa de gestión directa, si no entra plata no hay plata y también están los reposos”, aseguró Halley.