María José Núñez, candidata a concejala de Encarnación por el Movimiento Ciudadanía Activa, habló acerca de las propuestas que tienen para cada barrio de la ciudad veraniega del país.

“No soy encarnacena, pero desde los tres años vivo en esta ciudad, entonces, básicamente, me creo una más, por adopción y elección”, expresó María José de 31 años.
De igual manera, la candidata a concejala habló acerca de las proyecciones que tiene el “Movimiento Ciudadanía Activa” para mejorar la ciudad de Encarnación. “Es algo que prácticamente corresponde a lo que venimos trabajando hace mucho tiempo desde otras organizaciones”, señaló.
“Desde muy joven estoy activando en grupos de voluntariados y esto que decidimos hacer es para dar un paso más y poder incidir en políticas públicas; fortalecer nuestro liderazgo juvenil y poder darle a la ciudadanía lo que se merece: autoridades preparadas para el cargo”, enfatizó Núñez.
¿A qué apunta el “Movimiento Ciudadanía Activa”?
En cuanto a sus propuestas desde la Junta Municipal, María José mencionó que “el grupo se caracteriza por tener un equipo multidisciplinario, que abarca muchas áreas. Lo que proponemos es una agenda legislativa que abarca ejes, en los cuales se va a trabajar de manera coordinada y transversal. Propuestas que abarcan el medioambiente, la cultura y la planificación urbanística de la ciudad”.
Al ser consultada sobre qué cambiaría en Encarnación, la candidata mencionó que es necesario un plan que diga lo que se tiene que hacer. “Ya no proyectos aislados, ya no propuestas que van a un solo sector, sino tener en cuenta a todos los sectores y barrios. Cada uno tiene su necesidad primordial”, subrayó.

De igual manera, indicó que el “Movimiento Ciudadanía Activa propone una política participativa, en la cual podamos cogobernar las autoridades en conjunto con la ciudadanía. Queremos tener un contacto con las juntas comunales y vecinales”.
“Los proyectos que presentamos son ejecutables y medibles. Esa es la diferencia que venimos a proponer. Todo es pensando y no improvisado”, enfatizó.
Por último, manifestó que si es electa concejala, Encarnación ganaría una visión de planificación urbanística. “Mi perfil es acompañar a las organizaciones para que puedan tener un impacto mucho mayor con el acompañamiento del municipio”, sostuvo.
“Buscamos ser inspiración para otros jóvenes que les gustaría formarse en este camino y no saben hacerlo. Animo a los jóvenes a votar, a comprender que tenemos en nuestras manos el poder de decisión. Tenemos que despertarnos y actuar”, concluyó.
La necesidad de establecer políticas públicas integrales
Por otra parte, Keiji Ishibashi contó por qué busca ser candidato a concejal de la ciudad veraniega, habló acerca de sus proyecciones y propuestas para la ciudadanía. “Cuando decidimos entrar a la política, con el grupo de amigos y conocidos nos preguntamos cómo y la manera más limpia era creando un movimiento nuevo, de cero, sin acoplarnos a ninguna estructura partidaria”, comenzó diciendo.

“Nos capacitamos en varias cuestiones que deberían estar aplicándose. Sabemos que las grandes transformaciones que necesitan la comunidad, la sociedad y el país se tienen que dar por aplicación de ciertos tipos de políticas y técnicas”, puntualizó.
De igual manera, indicó que no se puede decir que Paraguay está bien, sabiendo que el 60% de la población está ganando menos del salario mínimo, en la informalidad y existe pobreza. “No podemos decir que estamos bien si la sociedad no está bien”, afirmó.
En cuanto a las capacitaciones que ha realizado y sus estudios académicos, Keiji señaló que se siente preparado para ocupar un lugar en la Junta Municipal. “En Paraguay tengo una maestría en arquitectura del paisaje con una tesis de Planificación territorial. Mientras que en Corea tuve una capacitación breve, pero productiva. Es como un diplomado”, contó.
Por otra parte, al ser consultado sobre qué es lo más urgente que necesita Encarnación, el candidato sostuvo que “urgencias hay muchísimas, de distintas índoles. Para nosotros es muy importante el rol de un concejal, que a veces se confunde”, mencionó Keiji, quien afirmó que los concejales pueden desarrollar programas y ordenanzas para diversos ámbitos.
“Un concejal tiene que poder legislar, gestionar y representar, que implica sostener la participación de la gente; en ese sentido tenemos propuestas como las juntas comunales, que no se implementan”, indicó el candidato.
Buscar la aprobación del plan de desarrollo sustentable y de ordenamiento urbano
“Necesitamos ordenar la casa, atender las urgencias y sentar las bases de un desarrollo sostenible a futuro; es decir, regular y establecer políticas públicas de calidad. Es fundamental la aprobación y la reglamentación del plan de desarrollo sustentable y el plan de ordenamiento urbano territorial”, agregó.

Asimismo, reiteró que Encarnación puede marcar la diferencia con la aprobación y reglamentación de esos planes. “En Paraguay no existe una ciudad que tenga ambos planes aprobados y en proceso de implementación. Una vez que la ciudad tenga esos instrumentos de gestión, puede inclusive recibir apoyo y financiamiento de instituciones y países en otros lugares”, remarcó.
Por último, resaltó el gran equipo que conforma el “Movimiento Ciudadanía Activa”. “No estamos hablando de solamente ideas y después ´vemos cómo hacemos´. Este equipo ya desarrolló esas ideas a un nivel de proyecto en la agenda legislativa y esto no es un proyecto personalista”, finalizó.