El 85% de los connacionales que ingresaron, lo hicieron por el Puente de la Amistad

May 7, 2020 | País

En comunicación con La Mañana de Unicanal, el ministro asesor de Asuntos Internacionales de la Presidencia, Federico González, habló sobre la situación de los compatriotas que retornan al país en medio de la pandemia del Covid-19. 

Puente de la Amistad. Foto: Agencia IP
Puente de la Amistad. Foto: Agencia IP

Recordó que por disposición del Gobierno, las fronteras continúan cerradas y los únicos casos que son evaluados para el ingreso al país, son aquellos que cumplen los criterios de situación humanitaria, de salud (que pueda estar en riesgo su vida) o vulnerabilidad económica. 

Pidió a todos los compatriotas que no cumplan con al menos una de estas situaciones, que traten de permanecer en los países donde se encuentren, ya que los lugares reservados están preparados para los compatriotas que sí se encuentran en una de las condiciones señaladas. 

González sostuvo que del total de personas que ingresaron en este periodo, el 85% lo hizo por el Puente de la Amistad. Comentó que hasta la fecha, todos los connacionales que llegaron hasta el puente, han ingresado al país y mencionó que no pasan más de 24 horas como máximo para conseguir un lugar digno donde llevarlos.

Refirió además que todas aquellas personas que llegan hasta allí reciben permanentemente alimentos, agua y pueden acceder a los sanitarios.

Nuevo protocolo establece que todos los que ingresen sean sometidos a la prueba del Covid-19 

El ministro asesor comentó que desde el 30 de abril hubo un pequeño cambio en el protocolo entregado a todos los ministerios e instituciones estatales por parte del Ministerio de Salud. Explicó que el día en que ingresan, dentro de las 24 horas, se practica el test del Covid-19 a todos.

En caso de que uno diera positivo, es trasladado a uno de los albergues especiales para casos Covid-19, hasta que se recupere. El día 12 o 13 de la cuarentena, establecido ya en el protocolo anterior, los connacionales son sometidos a un nuevo testeo, si todos dan negativo, se les entrega el certificado de cumplimiento de cuarentena y cada uno de ello son llevados a su casa en transportes militares.

Sin embargo, en caso de que uno diera positivo, se lo traslada al albergue y los demás deben cumplir otros 7 días más de aislamiento. 

Artículos Relacionados

Veda pesquera inicia el 2 de noviembre

Veda pesquera inicia el 2 de noviembre

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) estableció el periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional, correspondiente al ciclo 2025-2026. De acuerdo a lo informado por la institución, la medida regirá a partir del próximo 2 de noviembre en...

Hombre mató de un escopetazo a su hermano San Juan Nepomuceno

Hombre mató de un escopetazo a su hermano San Juan Nepomuceno

En horas de la tarde del miércoles, una discusión familiar se tiñó de sangre en una vivienda ubicada en la localidad de Cerrito, distrito de San Juan Nepomuceno, departamento de Ñeembucú. Un hombre de 33 años, identificado como Juan Carlos Miranda Cuba, fue asesinado...

Enrique Riera: “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia”

Enrique Riera: “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia”

El ministro del Interior, Enrique Riera, visitó anoche los estudios del programa “El Péndulo”, emitido por Unicanal, donde aseguró que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está en Bolivia. “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia y que las autoridades lo...