Hora:

INDI refuerza protección sanitaria en comunidades indígenas

May 8, 2020

El protocolo implementa las medidas de control, cuidado y tiempo de permanencia en las comunidades y fue diseñado con el apoyo técnico de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

Familia de indígenas frente a su vivienda.
Comunidad indígena de Caaguazú. | Fuente: Presidencia de la República.

Por ejemplo, el ingreso o salida a las comunidades, debe ser por consulta libre, previa e informada con las autoridades de la comunidad, como lo son líderes políticos y religiosos. Si la respuesta es positiva, se prevén las medidas sanitarias impuestas por Salud, y también las recomendaciones de cada comunidad desde su cultura y prácticas tradicionales de prevención y cuidado.

Este protocolo garantiza el respeto por la cosmovisión y conocimientos sobre salud de cada comunidad, incluyendo a los médicos, métodos, medicina y creencias.

También limita a 10 personas los que pueden ingresar, establece el uso insumos de bioseguridad, el distanciamiento social, y la desinfección de medicinas y todos los materiales que sean entregados a la comunidad.

Además, los funcionarios y el personal del Estado fumigarán toda el área que recorrieron y cubrieron con sus operaciones.

Cabe destacar que la fase de revisión y aportes fue compartido a instancias e instituciones como la Dirección Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas, el Ministerio de Desarrollo Social y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. 

Artículos Relacionados

Bus pierde los frenos y choca contra tres vehículos en San Antonio

Bus pierde los frenos y choca contra tres vehículos en San Antonio

Alrededor de las 5:40 de este sábado, una unidad del transporte público, Línea 54, ocasionó un aparatoso accidente de tránsito sobre la ruta PY01, ex Acceso Sur, en su intersección con Pa’i Américo Ferreira, de la ciudad de San Antonio. El colectivo, que aparentemente...