Instalarán albergue transitorio para menores de etnias originarias en la TOA

Jun 7, 2020 | País

La reunión se llevó a cabo por videoconferencia con la participación de Daniel Ortíz, director general del Área Social de la Comuna; Inés Perrota, directora de la Niñez y Adolescencia; Darío Gómez, jefe de la CODENI; Jorge Peña, director de la Terminal; Walter Gutiérrez, viceministro de la Niñez y Adolescencia; y Eduardo Sosa, director de Protección a la Niñez.

Fachada de la Terminal de Ómnibus de Asunción.
Alrededor de 200 niños, niñas y adolescentes deambulan en la Terminal. | Foto: Municipalidad de Asunción.

De esta forma, acordaron instalar un contenedor, acondicionado y dotado, que servirá de albergue transitorio para los niños, niñas y adolescentes en situación de calle, principalmente de pueblos originarios.

Según la Comuna Capitalina, este proyecto viene siendo planeado previo a la pandemia y cuarentena por el Covid-19 decretada por el Gobierno, por lo que ya se encontraba instalada una carpa, en una parcela de la TOA, para dar asistencia a niños, niñas y adolescentes, y también a madres y adolescentes embarazadas de comunidades originarias, a quienes se les brindó asilo en el lugar.

La directora de la Niñez y Adolescencia de la Comuna, Inés Perrota, explicó que el contenedor será un albergue transitorio hasta que el MINNA destine un hogar definitivo donde vivirán los menores y se les proveerá de todas las atenciones necesarias, que incluirán cuidados médicos, psicológicos, actividades educativas y de entretenimiento, que ayuden a la formación integral de estos niños.

Aseguró que la Municipalidad de Asunción aportará el predio donde se instalará el contenedor, y los recursos humanos para la atención de los niños, que estará a cargo de la CODENI. También se sumará personal de la Terminal, que estarán constante monitoreo del movimiento en la zona. 

Además, señaló que se pretende una atención de 24 horas al día, los siete días de la semana, para lo que también habrán funcionarios del MINNA, quienes colaborarán en todas las actividades.

“Ahora queda pulir y afinar el proyecto, las necesidades de recursos humanos de acuerdo a los servicios que se van a dar, de manera a buscar la complementariedad entre los funcionarios de la Municipalidad y del Ministerio de Niñez y Adolescencia”, acotó Perrota.

Por su parte, el director de la TOA, Jorge Peña, señaló que aproximadamente 180 a 200 niños, niñas y adolescentes de pueblos originarios, deambulan día y noche en la estación a su cargo.

“Ellos son potenciales víctimas de abusos por parte de gente mayor e inescrupulosa, por lo que deben tener respuestas asistenciales de las autoridades nacionales”, concluyó.

Artículos Relacionados

Veda pesquera inicia el 2 de noviembre

Veda pesquera inicia el 2 de noviembre

El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) estableció el periodo de veda pesquera en todo el territorio nacional, correspondiente al ciclo 2025-2026. De acuerdo a lo informado por la institución, la medida regirá a partir del próximo 2 de noviembre en...

Hombre mató de un escopetazo a su hermano San Juan Nepomuceno

Hombre mató de un escopetazo a su hermano San Juan Nepomuceno

En horas de la tarde del miércoles, una discusión familiar se tiñó de sangre en una vivienda ubicada en la localidad de Cerrito, distrito de San Juan Nepomuceno, departamento de Ñeembucú. Un hombre de 33 años, identificado como Juan Carlos Miranda Cuba, fue asesinado...

Enrique Riera: “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia”

Enrique Riera: “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia”

El ministro del Interior, Enrique Riera, visitó anoche los estudios del programa “El Péndulo”, emitido por Unicanal, donde aseguró que el narcotraficante uruguayo Sebastián Marset está en Bolivia. “Es casi un hecho que Marset está en Bolivia y que las autoridades lo...