Pandemia deterioró considerablemente la salud mental de la población

Jul 5, 2020 | País

Tras el caso de quíntuple homicidio y posterior suicidio de un agente policial en Capiatá, el especialista señaló que es un claro reflejo del grado de afectación que puede alcanzar una persona si no es asistida de forma oportuna. 

Dr. Luis Taboada, director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública
Dr. Luis Taboada, director de Salud Mental del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social | Foto: @Unicanal

En el caso de las profesionales sometidos a altos niveles de estrés, como policías y médicos, refirió que es importante que las instituciones inviertan recursos no solo en evaluaciones para el ingreso y ascenso, sino también durante el ejercicio de sus funciones. 

“No solamente limitarse a los perfiles para el ingreso a una institución, y hacer controles psicológicos para ascensos. Lo que hay que hacer es tener los equipos de salud mental instalados en instituciones que así lo requieran, dejar abierta la puerta siempre, para que cuando surja la necesidad, esté disponible el equipo de salud mental”.

A nivel país, Taboada comentó que cada segmento etario tiene un nivel de afectación por la pandemia, lo que hizo que tengamos una “sociedad más estresada”. Detalló que en el caso de niños y adolescentes, el distanciamiento y las tensiones familiares les genera estrés y ansiedad, a los adultos jóvenes ansiedad o depresión por el desempleo, y a los adultos mayores cuadros depresivos por el aislamiento. 

En todos los casos es necesaria una intervención oportuna, por lo que desde el Ministerio de Salud, impulsan la atención a distancia, además de las consultas ambulatorias. 

“Ir garantizando servicios no solamente ambulatorios, sino, poder llegar a generar espacios en los hospitales que nos permitan intervenir en crisis y en situaciones de pacientes agudos, eso sería lo ideal”, señaló.

El Dr. Taboada mencionó que todavía sigue siendo una materia pendiente la inversión en salud mental, ya que dejaron de contar con una línea presupuestaria con la restructuración institucional. Así también, ampliar la capacidad de profesionales, ya que hoy contamos con solo 1 psiquiatra por cada 100 mil habitantes.

Artículos Relacionados

Obrero muere durante trabajo de demolición en el Mercado 4

Obrero muere durante trabajo de demolición en el Mercado 4

En horas de la noche del miércoles, un obrero perdió la vida en pleno trabajo de demolición en un depósito ubicado dentro del Mercado 4 de Asunción. El fallecido fue identificado como Alexis Escurra Villalba, de 29 años, oriundo de Curuguaty, quien se encontraba...

Supuesto miembro del PCC fue detenido en Villa Elisa

Supuesto miembro del PCC fue detenido en Villa Elisa

La Policía Nacional reportó la detención de un hombre en la ciudad de Villa Elisa a través de un operativo en conjunto con el Departamento de Antinarcóticos. El hombre está siendo procesado por narcotráfico y sería integrante de la banda criminal Primer Comando...