25N: Ministerio de la Mujer trabaja en la erradicación de la violencia contra las mujeres

Nov 24, 2020 | País

En primer lugar, el ministerio busca visibilizar el problema social de la violencia ejercida sobre las mujeres, con énfasis en las instituciones del Estado, con el objetivo de dar a entender que las formas de violencia no siempre son físicamente visibles, sino también pueden ser de abuso psicológico y verbal.

Autoridades y carteles alusivos al 25n.
Foto: Agencia IP

Liliana Zayas, viceministra de la mujer, expresó que lo primero que debe ser accionada es la deconstrucción de esa cultura que normaliza la violencia sobre las mujeres: “Debe ser desaprendida sobre un principio de igualdad entre hombres y mujeres”, manifestó.

Zayas señaló que el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, conmemorado cada 25 de noviembre, tiene por objetivo visibilizar todas las formas de violencia, mostrando cada signo que debe tenerse en cuenta para la rápida detección de las mujeres que necesiten ayuda. 

“El ciclo de violencia empieza con una fase de tensión, donde incluso la violencia puede ser imperceptible, minimizada y tolerada por la misma víctima. Luego viene la fase de explosión, donde se materializa una violencia visible que puede darse ya en una violencia física y en amenazas”, explicó.

En ese sentido, el Ministerio de la Mujer durante todo el mes realizó, junto al Ministerio de Educación, talleres de capacitación sobre la ley Nº 5.777 de Violencia contra la Mujer. También, con el Ministerio de Justicia, se llegó hasta mujeres privadas de su libertad y actualmente proyectan acercarse a las universidades mediante las Fuerzas Armadas.

Con la llegada de la pandemia al país, las llamadas a la línea 137 aumentaron en un 78%. Algunos de los servicios ofrecidos fueron asesoramiento jurídico, contención psicológica y trabajo social.

“El trabajo del Ministerio de la Mujer no solamente tiene que ver con visibilizar esta violencia sino también trabajar en política de prevención a través de las capacitaciones, la atención a mujeres víctimas de violencia y el seguimiento a estos casos”, concluyó.

Finalmente, la viceministra Liliana Zayas recordó que el Ministerio de la Mujer cuenta con albergues para mujeres y sus familias, totalmente gratuitos. Además pone a disposición todos sus servicios de asistencia a mujeres en situación de vulnerabilidad.

Artículos Relacionados

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

En el cierre de la semana, la Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que se han confirmado siete casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes de San Pedro, donde se registra el brote activo. De acuerdo al boletín, cinco están relacionados...

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

En el marco de la investigación por el presunto hecho de feminicidio ocurrido en la ciudad de Ñemby, la Policía Nacional informó que dos personas se encuentran detenidas. Resultó víctima una joven de 25 años, identificada como Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, quien...

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Conductor ebrio ocasiona accidente fatal en San Pedro

Cerca de las 22:00 del viernes, se registró un aparatoso accidente de tránsito sobre la Ruta PY03, General Elizardo Aquino, a la altura del km 136, jurisdicción de Mboiy, departamento San Pedro. El percance involucró a un automóvil Suzuki Baleno y a una camioneta...