Hora:

Primer día del uso de billetaje obligatorio, catalogado como efectivo según Pedro Britos

Feb 17, 2021

A partir de hoy, entró en vigencia el uso obligatorio del billetaje electrónico, en diferentes puntos del país. Desde el Viceministerio de Transporte, afirman que el primer día se está llevando a cabo con calma y efectividad.

Uso del billetaje obligatorio, a partir de hoy 17 de febrero. Foto: MOPC.
Uso del billetaje obligatorio, a partir de hoy 17 de febrero. Foto: MOPC.

El titular de Transporte, Pedro Britos, expuso que el ambiente es diferente y mucho más tranquilo en comparación al año pasado. “Esto responde a que gran cantidad de personas cuenta con las tarjetas”, acotó.

También manifestó que 1.500 nuevos puntos de ventas y recargas fueron habilitados para descomprimir el acceso a las tarjetas. “Ambas empresas hicieron una inversión importante de 700 mil tarjetas adquiridas por las dos, de las cuales 280 mil fueron distribuidas en días previos”, mencionó.

Sobre problemas con los validadores, aclaró que, si un pasajero tiene problemas con la transacción por desperfectos del validador, el mismo tiene derecho a subir sin abonar y sin pagar en efectivo al bus.

Estudiantes y discapacitados

Por otra parte, resaltó que los estudiantes que irán a clases presenciales, deben censarse en la plataforma establecida por el Ministerio de Educación (MEC), para que las listas sean remitidas a las prestadoras de servicios y se proceda a crear las tarjetas para los educandos. Así también, las personas con discapacidad deberán censarse mediante la Secretaria Nacional por los Derechos Humanos de las Personas con Discapacidad (SENADIS), y posteriormente a Transporte, para hacer la entrega de las tarjetas de manera gratuita, según el titular.

Transacciones

La representante de la empresa TDP S.A de la firma MÁS, Laura Amarilla, confirmó que al menos hasta la fecha, registran 125 mil transacciones de tarjetas, lo cual refleja, según ella, un sistema óptimo. “Hasta ahora no se presentan problemas con los validadores, nos estuvimos preparando para esto”, añadió.

Cabe resaltar que las ciudades en las que es obligatorio que los buses porten los validadores, según el Decreto N.º 4207/20, son: Asunción, Areguá, Benjamín Aceval, Capiatá, Fernando de la Mora, Guarambaré, Itá, Itauguá, J. Augusto Saldívar, Lambaré, Limpio, Luque, Mariano R. Alonso, Nanawa, Nueva Italia, Ñemby, puerto José Falcón, San Antonio, San Lorenzo, Villa Elisa, Villa Hayes, Villeta, Ypacaraí e Ypané.

Artículos Relacionados

Detienen a presuntos integrantes del clan Rotela en Lambaré

Detienen a presuntos integrantes del clan Rotela en Lambaré

En horas de la mañana de este martes, una comitiva fiscal-policial llevó a cabo un operativo en la zona conocida como “El pantanal”, de la ciudad de Lambaré, en el marco de una investigación por microtráfico, robo agravado y amenazas a autoridades policiales. Durante...

Imputan a brasileño que baleó a su vecina en Alto Paraná

Imputan a brasileño que baleó a su vecina en Alto Paraná

La agente fiscal Viviana Sánchez imputó a un ciudadano brasileño, acusado de balear a su vecina de 27 años en la ciudad de Los Cedrales, al sur del departamento de Alto Paraná. Se trata de Rubén José Guntzel, de 60 años, quien enfrenta cargos por tentativa de...