Especialista advierte sobre consumo de medicamentos de venta libre

May 3, 2021 | País

La nefróloga del Hospital de Clínicas de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA, Dra. Carolina Vázquez, advirtió a los pacientes renales sobre el consumo de analgésicos y antiinflamatorios de venta libre y habló sobre los cuidados que hay que tener a la hora de automedicarse, ya que uno se expone a sufrir daños en los riñones a corto o largo plazo.

Dra. Carolina Vázquez, nefróloga
Dra. Carolina Vázquez, nefróloga. Foto: Gentileza

“El consumo de venta libre de los analgésicos, los antiinflamatorios no esteroideos como el ibuprofeno, ketorolac, diclofenac debe ser limitado. Como siempre insistimos, no hay que automedicarse”, comenzó diciendo la especialista.

Asimismo, manifestó que, como se sabe, el medio de venta es libre, pero no controlado. “Cuando estas medicaciones son indicadas por un profesional por cierto periodo de tiempo y el paciente no tiene afectación renal, no tendría por qué dar problemas, pero un consumo sostenido de estos analgésicos puede llegar a desarrollar problemas renales, y en aquellos pacientes que ya tienen un problema renal, pueden empeorar el cuadro, hay que tener muy en cuenta en eso”, puntualizó.

Además, la Dra. Vázquez recordó que el consumo de agua es muy importante para cuidar los riñones y que no hay que dejar de lado en épocas frías. “En invierno puede que sudemos un poco menos, que eliminemos un poco menos líquido, pero el consumo de agua debe mantenerse igual a épocas de calor”.

La profesional manifestó que lo recomendable en invierno es que se mantenga un consumo de líquido entre 1,5 litros a 2 litros de agua por día y aquellas personas que tengan antecedentes de litiasis renal, es decir, cálculo o piedra, deben consumir igual entre 1,5 litros a 2 litros de agua al día para evitar la formación de nuevos cálculos.

Igualmente, recomendó la actividad física como un aliado para el cuidado de los riñones. La misma indicó que se debe hacer ejercicios cinco veces por semana, por lo menos 30 minutos. “Eso sería lo mínimo, acorde a las patologías que uno tiene debe consultar al médico cuáles son los tipos de actividades físicas recomendadas para cada persona”, dijo. 

Por otra parte, se refirió a la alimentación: “hacer una alimentación sana, rica en frutas y verduras y evitar alimentos que aportan muchas calorías y que no son sanos, sobre todo para pacientes con enfermedades renales y que sean hipertenso, diabéticos o con cardiopatías”.

La Dra. Vázquez también habló sobre la vacunación anticovid en pacientes renales y mencionó que no hay contraindicaciones para la inmunización en pacientes renales. “Al contrario, son una población muy susceptible y el riesgo de padecer eventos adversos por una vacunación es menor que un riesgo de padecer Covid en este momento. Nosotros alentamos a la población renal a que se vacunen. Los pacientes que se dializan pueden recibir la vacuna contra el Covid, no hay contra indicación”, puntualizó.

Finalmente, aclaró que en todos los casos, el riesgo de padecer coronavirus es mayor en este momento, que el riesgo de presentar un evento adverso por la vacuna.

Los pacientes trasplantados renales también son aptos para recibir la vacuna, no hay contra indicación actual. Si bien no hay estudios realizados en pacientes trasplantados, también consideramos que el riesgo de padecer Covid es mayor en este momento que el riesgo de presentar un evento adverso, sí recomendamos comentarlo siempre con el nefrólogo tratante porque sabemos que los pacientes trasplantados a veces tienen situaciones especiales y cada persona es un mundo aparte. Siempre es bueno comunicar al médico tratante que se va vacunar”, concluyó.

Artículos Relacionados

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

El día miércoles, un joven fue despojado de su motocicleta en pleno centro de la ciudad de Ypané. El hecho fue perpetrado por un hombre, quien, a punta de arma de fuego, le exigió la entrega de su biciclo. Resultó víctima Rubén Pérez, de 27 años de edad, quien a...

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Mujeres productoras de Villarrica, departamento de Guairá, ofrecen dos veces por semana alimentos frescos y libres de químicos en la plaza Ybaroty promoviendo la alimentación saludable. Las mujeres forman parte de un programa que promueve la producción orgánica y el...