Hora:

Ante el cambio de clima, especialista brinda recomendaciones para los alérgicos

May 6, 2021

La Dra. Perla Alcaraz, profesional alergista del Hospital de Clínicas, explicó que las enfermedades alérgicas se manifiestan en cualquier época del año, teniendo en cuenta el factor climático de la región.

Ante el cambio de clima, especialista brinda recomendaciones para los alérgicos
Ante el cambio de clima, especialista brinda recomendaciones para los alérgicos. Foto: Facultad de Ciencias Médicas-UNA

La profesional mencionó que acerca de los casos más comunes como la alergia a los ácaros, los de índole respiratorio, animales, alimentos específicos, entre otros. Alcaraz señaló que, en la mayoría de los casos, los ácaros son proliferados de forma mayoritaria en el país debido al cambio de temperatura y la humedad, siendo así una de las causas de alergias.

Asimismo, la especialista manifestó que, ante el incremento de alérgenos del polvo doméstico y hongos en el hogar, las personas sensibilizadas presentan síntomas al ser expuestos a estos cambios a través de estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y nariz, tos, opresión en el pecho, falta de aire, chillido, entre otros.

Por tal motivo, Alcaraz insta a los alérgicos a no suspender la medicación indicada por el médico tratante y, en caso de que los síntomas aumenten, acudir hasta el profesional para evitar complicaciones.

Algunas de las recomendaciones para los pacientes alérgicos

– Mantener ventilados los hogares, permitiendo el ingreso de la luz solar. En lo posible, el nivel de humedad debe mantenerse por debajo del 30% dentro de la casa.

-Evitar la presencia de alfombras, cortinas, peluches, acumulación de objetos y desorden en el hogar de pacientes alérgicos.  La limpieza diaria debe realizarse con aspiradores con filtro.

-Usar en lo posible colchones, almohadas y cobertores anti ácaros.

-Para evitar el aumento de humedad, se recomienda reparar las pérdidas de agua domiciliaria.

-Para los hongos, moho o la humedad, se recomienda limpieza con lejía o lavandina, que debe ser realizada en lo posible por personas no alérgicas.

Así que, ante el ingreso del frío y los largos ¡achú!, no te olvides de los pañuelos y remedios antes de salir.

Artículos Relacionados

Joven intentó viajar a España con cocaína atada al cuerpo

Joven intentó viajar a España con cocaína atada al cuerpo

Un joven de apenas 20 años fue detenido en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado en Luque, cuando intentaba abordar un vuelo con destino a Madrid, con casi 3 kilos de cocaína atada a su cuerpo. De acuerdo a lo informado por agentes de la Secretaría...

Franja pediátrica, la más afectada por casos de dengue

Franja pediátrica, la más afectada por casos de dengue

En las últimas tres semanas, se registraron 139 casos de dengue en las 12 regiones del país, siendo la franja de 5 a 14 años de edad la más afectada actualmente. Ante este panorama, el Ministerio de Salud recomienda acudir a la consulta médica ante el primer síntoma...