Mitos y verdades sobre la influenza y su vacuna

May 18, 2021 | País

El Ministerio de Salud brindó datos importantes a tener en cuenta sobre la influenza y su vacuna, en este periodo estacional. Pocos reconocen su gravedad y la confunden con un resfriado.

Mitos y verdades sobre la influenza y su vacuna
Mitos y verdades sobre la influenza y su vacuna. Foto: IP

En este artículo, te presentamos los mitos y las realidades de la influenza y la vacuna contra la enfermedad.

Mito N°1: La influenza es como un resfriado. Falso.

La influenza es una enfermedad que se puede manifestar con fiebre alta, tos, escalofríos, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y, en ocasiones, genera complicaciones graves que requieren hospitalización e incluso puede causar la muerte.

En tanto el resfrío es causado por otro virus y suele presentarse con secreción nasal, irritación de garganta y, a veces, un poco de fiebre. La probabilidad de presentar complicaciones es muy baja.

Mito N°2: La vacuna de la influenza puede causar influenza. Falso.

La vacuna contra la influenza se ha administrado desde hace décadas y se ha comprobado que las dosis son seguras y no pueden causar influenza.

Las vacunas que se administran con un pinchazo son de virus inactivados (muertos) por lo que es imposible contraer la enfermedad a causa de la inoculación.

Los expertos indican que luego de dos semanas, posterior a la aplicación de la vacuna contra la influenza, el cuerpo gana protección contra este mal. Antes de ese tiempo la persona puede contagiarse de otros virus respiratorios que pueden causar síntomas similares a la influenza.

Mito N°3: La vacuna de la influenza no es efectiva. Falso.

La protección que confiere es moderada, de 40% a 60%, varía cada año. La evidencia sugiere que, si uno se vacuna frente a la influenza y se contagia de influenza, la enfermedad será menos grave si no se hubiera inmunizado.

Con la vacunación se evitan las complicaciones, internaciones y hasta la muerte asociada a la enfermedad. Está visto que pacientes, que no fueron vacunados, tienen 2 a 5 veces más riesgo de morir que aquellos que han sido previamente inoculados.

El personal de salud debe vacunarse para evitar contagiarse y transmitir la influenza a los pacientes.

Desde la cartera sanitaria indicaron que no se recomienda la vacunación contra la influenza en niños menores de seis meses, ya que aún no tienen la capacidad para generar respuesta inmunológica.

Recordaron que la vacunación a la embarazada es de vital importancia para proteger a los niños en los primeros meses de vida.

Artículos Relacionados

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

El día miércoles, un joven fue despojado de su motocicleta en pleno centro de la ciudad de Ypané. El hecho fue perpetrado por un hombre, quien, a punta de arma de fuego, le exigió la entrega de su biciclo. Resultó víctima Rubén Pérez, de 27 años de edad, quien a...

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Mujeres productoras de Villarrica, departamento de Guairá, ofrecen dos veces por semana alimentos frescos y libres de químicos en la plaza Ybaroty promoviendo la alimentación saludable. Las mujeres forman parte de un programa que promueve la producción orgánica y el...