¿Qué pasa si no recibiste a tiempo la segunda dosis anticovid?

Ago 19, 2021 | País

El Ministerio de Salud recomienda completar el esquema de vacunación una vez que la persona se encuentre habilitada para el efecto. Sin embargo, existen situaciones en las cuales hay un aplazamiento para recibir la segunda dosis. 

¿Qué pasa si no recibiste a tiempo la segunda dosis anticovid?
¿Qué pasa si no recibiste a tiempo la segunda dosis anticovid? Foto: Salud

¿Qué ocurre en el caso de que no puedas acudir para completar el esquema? Desde la cartera sanitaria afirmaron que podés recibir la segunda dosis en un lapso de días, semanas, incluso meses.

Por ejemplo, si debías recibir la segunda dosis de Pfizer a los 21 días después de la primera aplicación, y acudiste al vacunatorio dos meses después por alguna razón, no hay alteración de la inmunidad alcanzada con la primera dosis.

“No es necesario volver a iniciar el esquema de vacunación, simplemente completarlo, siempre y cuando el lapso entre las dos dosis sea aceptable”, expresaron desde Salud.

Con la vacuna ocurre un fenómeno, no solamente con la dosis contra COVID-19, sino con todas las vacunas, la primera dosis aplicada es eficaz, “dosis puesta, dosis que vale”, afirmó el Dr. Guillermo Sequera, director general de Vigilancia de la Salud.  

El profesional puntualizó que la primera dosis aplicada en la mayor cantidad de la población ayuda a frenar la epidemia. Mientras que la segunda dosis prolonga el efecto de la primera vacuna.

En nuestro país, actualmente se vive un descenso importante de casos. Según Sequera, esto puede deberse debido a que, posiblemente, en las grandes áreas urbanas del territorio, cerca de la mitad de las personas ya se contagió, y el resto es gran porcentaje de vacunados.

No ilusionarse con la inmunidad de rebaño

Los profesionales explicaron que una nueva variante puede escapar a la inmunidad, provocando nuevos contagios. De esta manera, surgen los rebrotes de casos.

“La inmunidad de rebaño no hará desaparecer la epidemia, la epidemia va a seguir, va a tener su ritmo y, en este sentido, lo importante es y será inmunizar a las personas que tienen altas probabilidades de adquirir formas graves de la enfermedad, incluso con desenlace indeseado”, aclararon.  

Por tal motivo, las autoridades sanitarias insisten con los cuidados sanitarios, como el uso de tapabocas, lavado de manos, distanciamiento físico, ventilación de ambientes, entre otras acciones claves para controlar la enfermedad.

Artículos Relacionados

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

Cae presunto ladrón de motocicletas en Ypané

El día miércoles, un joven fue despojado de su motocicleta en pleno centro de la ciudad de Ypané. El hecho fue perpetrado por un hombre, quien, a punta de arma de fuego, le exigió la entrega de su biciclo. Resultó víctima Rubén Pérez, de 27 años de edad, quien a...

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Villarrica: productoras impulsan el consumo saludable

Mujeres productoras de Villarrica, departamento de Guairá, ofrecen dos veces por semana alimentos frescos y libres de químicos en la plaza Ybaroty promoviendo la alimentación saludable. Las mujeres forman parte de un programa que promueve la producción orgánica y el...