Hora:

Migraña afecta en su mayoría a mujeres, dice especialista

Sep 5, 2021

La migraña es una entidad del área neurológica, definida por los ataques recurrentes de dolor de cabeza, acompañado con náuseas, vómitos (en el mayor momento de intensidad), sensibilidad a la luz e intolerancia a los ruidos. 

Migraña afecta en su mayoría a mujeres, dice especialista
Migraña afecta en su mayoría a mujeres, dice especialista. Foto: Ilustrativa(Photo: SIphotography)

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la migraña es una de las 20 enfermedades más incapacitantes que existen. 

Al respecto, la Dra. Martha Sady Galeano, deja del Departamento de Neurología Adultos, explicó que la migraña afecta mayoritariamente a las mujeres, iniciándose en la infancia.

Las molestias aumentan entre los 16 a 45 años, por lo que es considerada como la segunda causa de discapacidad en el mundo a causa de las molestias generadas.

“Esta entidad suele atacar con dolores intensos y en algunos casos presentan auras visuales que corresponden a chispas, rayas o destellos, que aparecen aproximadamente 20 minutos antes del dolor”, expresó la profesional.

Asimismo, agregó: “Es por eso que las personas que sufren de crisis de migrañas, deben aislarse, estar en algún lugar oscuro, además de tomar diversos analgésicos y en casos más severos tratamientos endovenosos”.

Tratamiento:

Esta enfermedad debe ser tratada por un neurólogo por medio de un tratamiento preventivo para que este no vaya atacando a diario como una migraña crónica, ocasionando dependencia a ciertos fármacos.

“En el caso de que el paciente se encuentre con dependencia a ciertos analgésicos, se debe desintoxicarlo y a partir de ahí iniciar un tratamiento preventivo, totalmente individual, por eso se utilizan distintos esquemas, los cuales son personalizados”, sostuvo la Dra. Galeano.

En el caso de que el paciente no presente mejoría con el tratamiento, la especialista mencionó que se aplica la toxina botulínica, utilizado como medicamento para todos los tipos de dolores y como protocolo de la migraña.

Igualmente, la profesional manifestó que existe una predisposición genética del 75% al 80% de padecimiento de esta afección que, por lo general, puede ir apareciendo desde los 3 a 4 años; entre los primeros síntomas pueden ser la cinetosis al viajar, ocasionando ganas de vomitar, dolor en el epigastrio y a veces taquicardia. 

Por último, la Dra. Galeano instó a las personas que padecen de migrañas a cuidarse en el consumo de ciertos alimentos como embutidos, chocolates, maní, bebidas gaseosas, café, quesos procesados, mariscos, nueces, alcohol, condimentos con muchos conservantes, entre otros. Asimismo, recomendó mejorar los hábitos como el buen descanso.

Artículos Relacionados

Joven intentó viajar a España con cocaína atada al cuerpo

Joven intentó viajar a España con cocaína atada al cuerpo

Un joven de apenas 20 años fue detenido en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, ubicado en Luque, cuando intentaba abordar un vuelo con destino a Madrid, con casi 3 kilos de cocaína atada a su cuerpo. De acuerdo a lo informado por agentes de la Secretaría...

Franja pediátrica, la más afectada por casos de dengue

Franja pediátrica, la más afectada por casos de dengue

En las últimas tres semanas, se registraron 139 casos de dengue en las 12 regiones del país, siendo la franja de 5 a 14 años de edad la más afectada actualmente. Ante este panorama, el Ministerio de Salud recomienda acudir a la consulta médica ante el primer síntoma...