Hora:

Donar sangre podría marcar la diferencia, afirma Salud

Sep 20, 2021

Ser donante de sangre de forma voluntaria y altruista es posible para salvar la vida de los pacientes que requieren de ella. Por ese motivo, el Ministerio de Salud insta a tomar conciencia sobre la importancia de la donación y la necesidad de realizarla de manera regular, para garantizar la disponibilidad de la misma.

Donar sangre podría marcar la diferencia, según el MSP. Foto: gentileza.
Donar sangre podría marcar la diferencia, según el MSP. Foto: gentileza.

¿Qué pasa con la sangre donada?

La sangre donada forma parte del stock de los servicios de sangre (públicos y privados), vitales para cubrir las necesidades de pacientes: accidentados, madres con complicaciones del parto, niños con leucemia, hemofílicos y personas aquejadas con distintas enfermedades que lo requieran.

Condiciones para donar sangre: tener entre 18 y 65 años. Pesar 55 kg. o más. Tener documento de identidad vigente y en buen estado. No estar en ayunas. Tomar mucho líquido (tereré, mate, café, té, refrescos y jugos azucarados). Haber descansado como mínimo 6 horas la noche anterior. Tener buen estado de salud.

Lugares para donar: Casa del Donante (España c/ Venezuela). CENSSA (a lado del Hospital de Trauma). Hemocentro del Hospital de Clínicas, Instituto de Previsión Social (IPS) u otro hospital que cuente con servicio de sangre.

Para más información, llamar al 021204668, del Centro Nacional de Servicios de Sangre (CENSSA).

Artículos Relacionados

Franja pediátrica, la más afectada por casos de dengue

Franja pediátrica, la más afectada por casos de dengue

En las últimas tres semanas, se registraron 139 casos de dengue en las 12 regiones del país, siendo la franja de 5 a 14 años de edad la más afectada actualmente. Ante este panorama, el Ministerio de Salud recomienda acudir a la consulta médica ante el primer síntoma...