Preocupa a Hacienda modificación de pensión a adultos mayores

Dic 14, 2019 | Economía

El ministro sustituto, Oscar Llamosas, dijo que la norma presenta muchas contradicciones y conceptos ambiguos que podrían complicar su financiamiento. Mencionó por ejemplo, que se sustituyó el término «pobreza» por «situación de vulnerabilidad», que no especifica de forma clara a quiénes va dirigido; además, se habla de la aplicación gradual de la ley a partir del segundo semestre del 2020, pero también habla de un registro automático que obliga a la incorporación del beneficiario en 30 días. 

Casi 200 mil adultos mayores reciben la pensión. Foto: BNF
Casi 200 mil adultos mayores reciben la pensión. Foto: BNF

Sobre los montos, Llamosas mencionó que de acuerdo al último censo, unos 400.000 adultos mayores no tienen jubilación y actualmente los beneficiarios son más de 198.000. Consideran que si se duplica la cantidad, la erogación anual al Estado pasaría de US$ 200 a US$ 400 millones.

La nueva ley incorpora otras exigencias tales como, el medio pasaje en el transporte público sin medir el impacto que podría tener en el costo final del pasaje, o la entrada gratuita en eventos deportivos sin especificar el órgano de control. 

El ministro sustituto adelantó que el primer paso será, trabajar en el decreto reglamentario para tratar de cubrir todos estos espacios no previstos en el texto legislativo; no obstante, subrayó que los abogados del Tesoro, también analizarán si jurídicamente es viable o requerirá alguna modificación o en última instancia, una acción de inconstitucionalidad. 

 

Artículos Relacionados

Foro UE-Paraguay buscará impulsar inversiones europeas en el país

Foro UE-Paraguay buscará impulsar inversiones europeas en el país

Asunción se prepara para albergar el Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025, los días martes 24 y miércoles 25 de junio, buscando destacar las oportunidades y facilitar la llegada de capital y financiación europea en áreas de energías renovables e hidrógeno...