Brasil: rescatan a trabajadores paraguayos en condiciones de esclavitud

Oct 20, 2021 | País

En el operativo denominado “Operación Tavares”, unos 17 paraguayos y un ciudadano brasileño fueron localizados en una especie de búnker, ubicado en una fábrica clandestina de cigarrillos, en el estado de Río Grande do Sul, Brasil.

Brasil: rescatan a trabajadores paraguayos en condiciones de esclavitud
Brasil: rescatan a trabajadores paraguayos en condiciones de esclavitud. Foto: Ministerio de Trabajo de Brasil

Según el portal de noticias BBC News Mundo, los compatriotas eran obligados a trabajar en condiciones análogas a la esclavitud. En la operación, se desmontó una organización criminal dedicada al contrabando y la falsificación de cigarrillos, de acuerdo a lo informado por la Policía Federal.

Las víctimas fueron rescatadas tras varias horas de intensa búsqueda en la fábrica clandestina. «El lugar funcionaba bajo la fachada de una fábrica de cereales, pero bajo tierra había equipamiento para fabricar cigarrillos, y alojamiento«, según un comunicado del Ministerio Público del Trabajo del vecino país.

clandestina de cigarrillos en el estado de Río Grande do Sul.
La fábrica clandestina de cigarrillos funcionaba el estado de Río Grande do Sul. Foto: Ministerio de Trabajo de Brasil

Allí «fue encontrado un ascensor que conducía a unas instalaciones subterráneas en las que se mantenía a 18 trabajadores en condiciones análogas a la esclavitud», señala el escrito.

Según documentó el Ministerio de Trabajo, cada mitad del grupo trabajaba en turnos de 12 horas y pasaba las siguientes allí también, «sin ver la luz del día».

Reclutaban paraguayos

Según informó la Policía Federal, la organización criminal, ya desarticulada, comenzó a ser investigada en el año 2020, luego de que se descubriera que un fabricante brasileño estaba produciendo clandestinamente en el país paquetes de marcas paraguayas de cigarrillos.

Igualmente, la banda era investigada por “reclutar ciudadanos paraguayos para que trabajaran en la producción clandestina de cigarrillos en condiciones análogas a la esclavitud”.

Según informó la policía, los paraguayos eran ingresados al país vecino por la ciudad fronteriza de Foz do Iguazú. Una vez que estaban en poder de la banda, se les retenía los celulares y eran conducidos hasta la “fábrica”, que solo podían abandonar hasta el final de un ciclo de producción, que se podía extender por seis a ocho meses.

En la fábrica clandestina se producían cerca de 10 millones de cajetillas de cigarrillos por mes, que le dejaban a la banda criminal ingresos por cerca de 50 millones de reales, unos USD 8,9 millones, según los cálculos de los investigadores.

«Parte de los cigarros producidos abastecería el mercado clandestino de Uruguay y Brasil», agregó la policía.

Los paraguayos rescatados serán derivados a los servicios de asistencia social luego de prestar declaración ante la policía.

Artículos Relacionados

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

En el cierre de la semana, la Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que se han confirmado siete casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes de San Pedro, donde se registra el brote activo. De acuerdo al boletín, cinco están relacionados...

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

En el marco de la investigación por el presunto hecho de feminicidio ocurrido en la ciudad de Ñemby, la Policía Nacional informó que dos personas se encuentran detenidas. Resultó víctima una joven de 25 años, identificada como Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, quien...