Veda pesquera regirá desde el lunes 1 de noviembre

Oct 20, 2021 | País

A través de la Resolución N° 423/2021, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) estableció el periodo de veda pesquera 2021-2022 desde el lunes 1 de noviembre hasta el 15 de diciembre del presente año para las aguas compartidas con Argentina y hasta el 31 de enero del 2022 para las compartidas con Brasil. 

Veda pesquera regirá desde el lunes 1 de noviembre
Veda pesquera regirá desde el lunes 1 de noviembre. Foto: IP

La medida prohíbe a las personas realizar las modalidades de pesca deportiva y comercial. Asimismo, la utilización de artes de pesca, el transporte y la comercialización de productos pesqueros.

Desde el Mades indicaron que las fechas designadas se definieron teniendo en cuenta los intereses de aspecto biológico, social y ambiental. “En este plazo no se podrá pescar en aguas compartidas entre ambos países que comprenden los ríos Paraná, Paraguay, Apa y Pilcomayo”, puntualizaron.

Igualmente, las autoridades ambientales advirtieron que se realizarán estrictos controles, verificaciones y fiscalizaciones en rutas, comercios, transportes y fluviales a fin de hacer cumplir las normativas ambientales.

Asimismo, recordaron que las multas por violar el periodo de veda oscilan entre 3.001 y 10.000 jornales mínimos. Esto, independientemente a responsabilidades penales en virtud de la Ley 716/96 “Que Sanciona Delitos contra el Medioambiente”.

Por otra parte, indicaron que la Resolución autoriza la comercialización de los productos extraídos en tiempo y forma, antes del inicio de la veda al solo efecto de agotar el stock.

A la vez, establece el periodo desde el 25 al 29 de octubre para que los acopiadores y comercializadores pesqueros, inscriptos en el Registro Nacional de Pesca y Pescadores, tengan en almacenamiento pescados extraídos en tiempo y forma.

Por otra parte, la Resolución exceptúa la pesca de subsistencia, de conformidad al art. 21 de la Ley N° 3556/08 “De Pesca y Acuicultura”. La misma lo podrán realizar con anzuelos, liñada o caña con o sin reel y solo podrá ser practicadas desde la riberas y por los ribereños, que deberán portar su Licencia de Pesca Comercial, quedando prohibido el uso de todo tipo de embarcaciones para actividades pesqueras. 

La pesca de producción: la normativa exceptúa de la veda a este tipo de pesca, que se realiza mediante la acuicultura, conforme a lo dispuesto en el artículo 47 inc. f) de la Ley 3556/08 “De Pesca y Acuicultura”; solo se permite comercializar algunas especies, como tilapia, carpa, boga, pacú y carimbatá.

Artículos Relacionados

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

Suman 7 los casos de sarampión y otros 12 están en estudio

En el cierre de la semana, la Dirección General de Vigilancia de la Salud informó que se han confirmado siete casos positivos de sarampión en el país, todos procedentes de San Pedro, donde se registra el brote activo. De acuerdo al boletín, cinco están relacionados...

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

Dos detenidos tras presunto femicidio en Ñemby

En el marco de la investigación por el presunto hecho de feminicidio ocurrido en la ciudad de Ñemby, la Policía Nacional informó que dos personas se encuentran detenidas. Resultó víctima una joven de 25 años, identificada como Deisy Tamara Belén Bareiro Torales, quien...