Hora:

Maquila alcanzó récord en exportaciones durante el 2019

Ene 7, 2020

El informe lo dio a conocer el Consejo Nacional de las Industrias Maquiladoras de Exportación (CNIME), donde detallan que la suma final de exportación durante este 2019 es de US$ 722.652.168, teniendo sólo en el mes de diciembre exportaciones por valor de US$ 43.598.195.

El rubro de “autopartes” es el principal producto exportado, representando el 34,2% del total, seguido por las “confecciones y textiles”, con el 23,1%, además de los rubros de “plásticos y sus manufacturas” y “productos farmacéuticos”. 

La exportación por maquila alcanzo un nivel récord. Foto: MIC
La exportación por maquila alcanzo un nivel récord. Foto: MIC

El CNIME señala que durante el último mes del año, el 82% de todo lo exportado por maquila fue para países miembros del Mercosur, principalmente al Brasil y Argentina. El 18% de las exportaciones restantes fueron a otros países del mundo, principalmente a Estados Unidos, Tailandia, Bolivia, Chile, Ecuador, El Salvador y México.

Este total de exportación acumulada durante el 2019, supera en un 7% a lo registrado durante el 2018 donde se alcanzó la suma de US$ 675.067.080 gracias a la importación por maquila. Las principales industrias maquiladoras, están ubicadas mayormente en el Departamento de Alto Paraná, con 96 industrias, seguido de Central con 62, Amambay 17, Capital con 11 empresas, Canindeyú 5, mientras que Caaguazú, Guairá y Presidente Hayes cuentan con 3 industrias y los Departamentos de Caazapá, Cordillera, Itapúa, Ñeembucú y Paraguarí, con una industria maquiladora cada una.

El Consejo Nacional de Maquilas informó también de la aprobación de 33 nuevos programas que estarían operando bajo el régimen de industria maquiladora, lo cual representa una inversión de US$ 58. 855.536 y la creación de unos 1.720 puestos de trabajo. 

Artículos Relacionados

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Al cierre del primer trimestre del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 76 %, en comparación con los números del año 2024. Según los datos proporcionados por el Viceministerio de Industria, solamente en el mes de marzo, se...