Gustavo Volpe: “Para que haya salud, tiene que haber economía”

Mar 28, 2020 | Economía

El presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Gustavo Volpe, participó de un análisis sobre el impacto del Covid-19 en las empresas del país y la economía. Aseguró apoyar 100% la gestión del Ministerio de Salud, ya que todo lo que ha implementado hasta ahora es con éxito y sostuvo que se malinterpreta cuando su sector pretende hablar de la otra parte, que es la economía.

Gustavo Volpe, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Foto: Agencia IP
Gustavo Volpe, presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP). Foto: Agencia IP

Manifestó que actualmente son más 640 mil puestos los que tiene la industria paraguaya. Según explicó, solo el 3% generan las empresas grandes, 8% las medianas y el resto corresponde a las micro y pequeñas empresas. 

Expresó que esta crisis es bastante complicada y que los golpeará, luego de que el año anterior hayan cerrado con pérdidas. Indicó que las medidas de salud están perfectas, pero las de la economía simplemente no se notan. 

“El BCP se debe poner las pilas para evitar el colapso de las empresas”

Sostuvo que el sector privado solicita al menos el 2% de las tasas de interés para los créditos, que exclusivamente serán para pagar salarios. “Con los 1.600 millones de dólares que consiguieron van a poder pagar los sueldos del sector público, pero ¿y el sector privado que está hecho pelota y no puede acceder a los créditos?”, se preguntó. 

Volpe mencionó que las medianas y grandes empresas no encuentran solución al problema, porque las medidas del Banco Central del Paraguay (BCP) son tibias y que el ente “se debe poner las pilas y no ser tan conservador como lo está siendo, para evitar el colapso de las empresas”. 

“Alguien se tiene que ocupar de la economía”

El titular de la UIP expresó que desde el Gobierno siguen pensando que esta es una crisis como las que tenemos, sin embargo esta situación realmente es muy crítica. 

Sostuvo que la salud está primero, pero para que haya salud, debe haber economía y que se deben regir por lo que le conviene al país, para la toma de decisiones. “Es urgente que alguien se ocupe de los empleos y la economía”.

Vaticinó que la mayoría de las empresas van a caer, porque tuvieron años muy difíciles y están débiles. “Son muy pocas las que se van a salvar”, concluyó.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...