Colegios privados piden que el Estado pague el sueldo a sus maestros

Abr 28, 2020 | Economía

Desde la Asociación de Colegios Privados manifestaron que varios colegios están en quiebra y cerraran sus puertas, por lo que solicitaron una reunión con las autoridades gubernamentales para fijar un plan de contingencia, según señaló su representante Luis Ramírez.

Unos 100.000 niños asisten a colegios privados. Foto: MEC
Unos 100.000 niños asisten a colegios privados. Foto: MEC

Uno de los pedidos de las instituciones privadas es que el Estado se encargue de pagar salarios a docentes de estos colegios mientras dure la pandemia de covid-19, porque muchos padres no pueden pagar las cuotas porque se quedaron desempleados.

Ramírez señaló que, si se cierran las escuelas y colegios, habrá un impacto socio económico muy grande, en primer lugar, porque unos 100 mil niños se quedarán sin instituciones y tendrán que migrar al sector público; habrá desempleo, que afectará a docentes, cantineros, transportistas, entre otros. 

Según los datos, en total hay unos 20.000 docentes en colegios privados, de los cuales el 80% gana solo el salario mínimo legal vigente. Desde el MEC aseguraron que en el caso de que las instituciones privadas cierren sus aulas y desmatriculen a los estudiantes, el sistema de educación pública está en condiciones de absorber a esos alumnos y que continúen sus estudios en las instituciones públicas de forma virtual.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...