Denuncian que el contrabando no disminuyó en Alto Paraná a pesar de los controles

May 22, 2020 | Economía

Según Rodrigo Alderete, integrante de Asociación de Avicultores del Paraguay, tienen identificados unos 20 puntos geo referenciados por donde se ingresan al país a diario mercaderías de contrabando en Alto Paraná. Aseguró que los controles de los militares en la frontera no son suficientes, aunque no descarta que pueda haber complicidad de los involucrados en los operativos.

A pesar de los fuertes controles el contrabando no disminuyó.
A pesar de los fuertes controles el contrabando no disminuyó.

Tampoco mermó el contrabando con el cierre de frontera con el Brasil, aseguró Alderete. El contrabando genera un perjuicio importante al sector avícola, refirió el representante de AVIPAR. Mencionó además que los productos traídos del Brasil de manera clandestina son comercializados en Ciudad del Este sin ningún cuidado sanitario.

El titular de la Coordinadora Operativa de Investigación Aduanera, Germán Zonetti, reconoció que no hubo pausa en el contrabando durante esta cuarentena. Señaló que al estar bloqueado el Puente de la Amistad, los contrabandistas utilizan la frontera seca como alternativa, como el caso de Canindeyú.

Zonetti negó que haya complicidad de los funcionarios de Aduanas y mencionó que pedirán a los productores avícolas acceder a esa información para armar una estrategia y atacar el contrabando en esos puntos afectados. Aseguró que harán el máximo esfuerzo para disminuir el contrabando y de esa manera formalizar la economía. 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...