Hacienda presentará informe ante el Congreso

Jun 1, 2020 | Economía

El ministro López explicó que, del total, ya se utilizaron US$ 925 millones de los cuales US$ 99 millones fueron transferidos al Ministerio de Salud, US$ 63 millones al programa de Adultos Mayores y Tekopora, US$ 40 millones para jubilaciones, US$ 61 millones para Mipymes y capitalización, US$ 26 millones para Ñangareko, US$ 300 millones para Pytyvô, US$ 100 millones para el Instituto de Previsión Social, US$ 159 millones para salarios de médicos, docentes y fuerzas públicas, y US$ 77 millones para la amortización de la deuda.

López mencionó que se encuentran comprometidos con la transparencia por lo que se presentarán en la sesión del Senado para desglosar cada detalle del informe, “el Ministerio de Hacienda está listo para ir al Congreso a dar todas las explicaciones, porque tenemos las respuestas para saber dónde están los US$ 1600 millones”.

Por otro lado, el ministro de la Cartera Fiscal señaló que la posibilidad de no avanzar o retroceder en las fases de la cuarentena inteligente, representa un riesgo para la economía del país, sin embargo, cumplirán con las decisiones tomadas desde el Ministerio de Salud. 

“Lo ideal es que todo vaya como está fluyendo y no retroceder, porque esto tendría efectos negativos en la economía. Pero, por otro lado, estamos siguiendo las propuestas de Salud de cómo ir manejando la pandemia y lo ideal es que nosotros los ciudadanos nos comportemos dentro de las reglas”, expresó el ministro.

Con relación a las irregularidades detectadas, dijo que fueron denunciadas por la propia Institución para que sean investigadas. “Ya hemos denunciado casi 300 casos de cobros irregulares al Poder Judicial” indicó López.

La invitación está marcada para mañana martes, a las 09:00 horas. El presidente de la República, vía nota, respondió que no asistirá y que en su lugar estarán a disposición los ministros del Poder Ejecutivo. También dio invitación a la Mesa Directiva del Senado para reunirse en Palacio de Gobierno el miércoles a las 07:00 horas, a fin de conversar sobre la aplicación de la Ley de Emergencia Sanitaria.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...