Ley de Emergencia Sanitaria: 75% de los fondos ya fueron transferidos

Jun 16, 2020 | Economía

Benigno López, ministro de Hacienda, realizando la rendición de cuentas.
Benigno López, ministro de Hacienda. | Imagen: captura de video Unicanal

El ministro de Hacienda, Benigno López, informó que US$ 1.205 millones se desembolsaron en el marco de la Ley de Emergencia establecida por el Gobierno Nacional. De esta forma fueron depositados los montos:

• Programa Pytyvô: US$ 300 millones

• Médicos, docentes y Fuerzas Públicas: US$ 243 millones

• Subsidios de IPS: US$ 100 millones

• Ministerio de Salud: US$ 94 millones

• Cumplimiento de deuda: US$ 77 millones

• Adultos mayores y Tekopora: US$ 63 millones

• Jubilaciones: US$ 40 millones

• Programa Ñangareko: US$ 26 millones

• Mipymes y capitalización: US$ 262 millones

López indicó que, en vista de la evolución favorable de la pandemia en nuestro país, el dinero que sobra podría utilizarse en la reactivación económica, pues en ese punto se encuentran enfocados ahora, y se harán todos los esfuerzos para llevar al país a una fortaleza fiscal nuevamente. 

“Paraguay se caracteriza por tener una conducta macrofinanciera aceptable. Tan aceptable que los mercados tratan a Paraguay como si fuera grado de inversión. Y es esa fortaleza la que pusimos en funcionamiento en la economía para hacer frente a estos momentos difíciles” expresó.

Según manifestaron las autoridades económicas, el avance de la cuarentena inteligente y la reactivación de ciertos sectores antes de lo previsto en la Ley de Emergencia, tienen un impacto positivo en la administración del Estado.

Por su parte, el ministro de Salud, Julio Mazzoleni, informó que de los US$ 94 millones recibidos, se ejecutaron, en una primera etapa, solo US$ 4 millones de los cuales US$ 900mil fueron para contratación y salarios del personal de blanco, US$ 300 mil para insumos médicos, y US$ 2.8 millones para anticipos para las compras por la vía de excepción.

“Hemos invertido en un plan de contingencia de recursos humanos con un fortalecimiento de todo el sistema de salud pública a lo largo del país, y también tenemos procesos de compra en distintas etapas”, manifestó.

Placa detallada del uso de los fondos de la Ley de Emergencia Sanitaria.
Imagen: Unicanal.

 

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...