Plan de recuperación económica implica nuevo endeudamiento de USD 350 millones

Jun 29, 2020 | Economía

Esta mañana en conferencia de prensa, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, junto a miembros del Equipo Económico, presentó el plan de recuperación económica y anunció un nuevo préstamo de 350 millones de dólares, en el marco de la lucha contra la pandemia del Covid-19. 

Mario Abdo Benítez, presidente de la República. Foto: Presidencia
Mario Abdo Benítez, presidente de la República. Foto: Presidencia

Este plan de recuperación es de aproximadamente 2.500 millones de dólares, de los cuales, según explicó el mandatario, 2.150 millones de dólares son reasignaciones y parte del fortalecimiento con la banca pública con los organismos multilaterales.

El nuevo endeudamiento será de 350 millones de dólares, y Abdo aseguró que no será destinado para gastos rígidos ni pago de salarios. En detalle, este monto será destinado a: 

– US$ 100 millones al Instituto de Previsión Social (IPS).

– US$ 80 millones para fortalecer el Programa Pytyvõ. En esta ocasión, principalmente para las ciudades de frontera.

– US$ 100 al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), a fin de dinamizar las obras públicas.

– US$ 40 millones al Ministerio de Urbanismo, vivienda y hábitat (MUVH), para la construcción de viviendas.

– US$ 10 millones destinados al Fondo Ganadero.

– US$ 20 millones para Crédito Agrícola de Habilitación (CAH).

¿A dónde serán destinados los 350 millones de dólares? Fuente: Unicanal
¿A dónde serán destinados los 350 millones de dólares? Fuente: Unicanal

Abdo también aprovechó la oportunidad para especificar el uso de la ley de emergencia de los 1.600 millones de dólares. Informó que, a la fecha, quedan 497 millones de dólares a transferir, de los cuales unos 400 millones serán destinados al Ministerio de Salud Pública y lo restante para el tercer pago del Programa Pytyvõ y servicios básicos.

Detalle de utilización del fondo de la Ley de Emergencia:

– US$ 61 millones, para la capitalización de pequeñas y medianas empresas (mipymes). 

– US$ 26 millones para reforzar el Programa Ñangareko.

– US$ 59 millones para pagar jubilaciones/cajas deficitarias, que requieren de los impuestos.

– US$ 82 millones para programas Adultos Mayores y Tekoporã (pagos adicionales).

– US$ 77 millones transferidos para el pago de deuda pública.

– US$ 99 millones disponibles para el Ministerio de Salud.

– US$ 100 millones para IPS, para el pago a trabajadores.

– US$ 299 millones destinados a los salarios para médicos, docentes, fuerzas públicas. En este punto, el titular del Ejecutivo aclaró que ningún recurso fue utilizado para el pago de salarios a funcionarios administrativos.

– US$ 300 millones Programa Pytyvõ.

Artículos Relacionados

¡FIX eleva calificación de ueno bank!

¡FIX eleva calificación de ueno bank!

Recientemente, la calificadora FIX, afiliada de Fitch Ratings, anunció la suba de la Calificación Nacional de Largo Plazo de ueno bank a AA-py, desde A+py, con una Tendencia Estable. De acuerdo a lo comunicado, la mejora en la calificación se sustenta en el...

Santiago Peña anuncia reducción en el precio del combustible

Santiago Peña anuncia reducción en el precio del combustible

El presidente Santiago Peña anunció a través de sus redes sociales la reducción del precio de los combustibles en todas las estaciones de servicios de la petrolera estatal. Según informó el mandatario, la baja es de 250 guaraníes por litro y comienza a regir a partir...