Analizan nueva apertura de compuertas para garantizar el comercio fluvial en el Paraná

Jul 7, 2020 | Economía

El viceministro de Relaciones Económicas de la Cancillería, Didier Olmedo, explicó que se prevé la movilización de unas 90 a 100 barcazas con 100mil toneladas de producción agrícola de los departamentos de Alto Paraná e Itapúa.

Represa de Itaipú.
Foto: Itaipú Binacional

Señaló que se están analizarán los datos antes de presentar al Brasil la propuesta de apertura de uno de los contenedores de la represa de Itaipú. 

“El objetivo de esta maniobra es asegurar el caudal del río para el paso de las barcas y luego abrir el embalse de la represa de Yacyretá para descargar esa agua” indicó.

Agregó que debido a la crisis hídrica que afecta al río Paraná, se analiza realizar estas operaciones en forma periódica, por lo que es importante contar con todos los datos de consumo y aprovechar la apertura de los embalses al máximo.

Ayer lunes en la Cancillería tuvo lugar un encuentro representantes de la Presidencia de la República, Entidad Binacional Yacyretá, Itaipú Binacional, Comisión Mixta Paraguayo-Argentina del Río Paraná y la Administración Nacional de Electricidad para la propuesta y análisis de la misma.

Cabe señalar que esta operatoria será menor que la realizada en mayo pasado, cuando se movilizaron unas 170 barcazas, y que hasta el momento se logró transportar un 20% de la producción total de la región sureste del país.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...