E-Commerce creció, pero negocios fronterizos siguen golpeados

Jul 9, 2020 | Economía

De acuerdo a un análisis del especialista en Comercio Electrónico, Carlos Pérez, con la llegada de la pandemia del Covid-19 y la cuarentena total como consecuencia, las transacciones comerciales a través de medios electrónicos disminuyeron considerablemente entre febrero y marzo.

E-commerce experimentó un repunte del 83%, en la cuarentena inteligente. Foto referencial
E-commerce experimentó un repunte del 83%, en la cuarentena inteligente. Foto referencial

Sin embargo, con la entrada en vigencia de las fases de la cuarentena inteligente, recuperaron cierta dinámica, aunque no a los niveles alcanzados el año pasado. 

Si se repasa por sectores económicos, se puede observar que:

– El comercio fronterizo cayó un 85%, tras el cierre de fronteras.

– El comercio de rubros de primera necesidad, repuntó a partir de las ayudas sociales, mediante Pytyvõ y Ñangareko.

– E-commerce, es decir la compra y venta de productos o servicios en línea, experimentó un repunte del 83%, en supermercados, farmacias, venta de electrodomésticos y electrónica.

– Los medios de pagos electrónicos aumentaron en 123%, pues se registran unos 160.000 usuarios.

Pérez señaló la trascendencia de este tipo de transacciones, pues la penetración que alcance ayudará a dinamizar la economía, formalizar y lograr una trazabilidad del dinero. 

Otra materia pendiente es el beneficio de los cobros a distancia por parte de los municipios, es decir a través de apps de entidades financieras o pago móvil. 

En Paraguay, existen más de 200 municipalidades que aún cobran por medio de cajas físicas. Este sistema de cobro remoto, además de contribuir con las medidas de distanciamiento social, otorgan seguridad y trazabilidad de los fondos en las cuentas bancarias de las municipalidades.

Artículos Relacionados

Foro UE-Paraguay buscará impulsar inversiones europeas en el país

Foro UE-Paraguay buscará impulsar inversiones europeas en el país

Asunción se prepara para albergar el Foro de Inversiones Unión Europea-Paraguay 2025, los días martes 24 y miércoles 25 de junio, buscando destacar las oportunidades y facilitar la llegada de capital y financiación europea en áreas de energías renovables e hidrógeno...