Reactivación económica apunta a formalización de mipymes y facilitar el comercio

Jul 14, 2020 | Economía

La ministra de Industria y Comercio, Liz Cramer, presentó a la Cámara de Senadores, los alcances que tendrá el plan de Reactivación Económica “Ñapu’ã Paraguay” en el ámbito empresarial, y muy especialmente en el sector de mipymes, cuyos índices de informalidad alcanzan el 70% de las más de 870 mil que existen en el país. 

La ministra de Industria y Comercio, Liz Crammer, presentó a la Cámara de Senadores los alcances del Plan de Reactivación Económica. Foto: SENADO
La ministra de Industria y Comercio, Liz Crammer, presentó a la Cámara de Senadores los alcances del Plan de Reactivación Económica. Foto: SENADO

Explicó que para revertir esta cifra, establecieron como ejes la formalización de las Mipymes y la facilitación del comercio, a partir de las siguientes acciones: 

– Reglamentación de la ley de Empresas de Acciones Simplificadas, mediante la apertura de empresas en 72 horas, ya no en 6 meses.

– Financiamiento de las Mipymes a través de la banca pública. Se darán mejoras en las garantías de créditos con Fondo de Garantía del Paraguay (Fogapy), garantías mobiliarias y ley de quiebras.

– Simplificación de Trámites y Preferencia Efectiva en Compras Públicas, mediante la revisión de la ley de compras públicas y eliminación de intermediarios.

– Reconversión Laboral y Empresarial. 

– Subsidio para trabajadores informales (cuentapropistas).

– Cadenas de Valor para las Mipymes. 

Actualmente el 96% del tejido empresarial paraguayo está constituido por Mipymes, que aportan al Instituto de Previsión Social (IPS) el 30% de su recaudación con los aportes de unos 220.000 trabajadores, sin embargo el 4% restante, constituido por grandes empresas, representan el 70% de la seguridad social. 

Artículos Relacionados

Reportan un aumento en importaciones de materia prima en el 2025

Reportan un aumento en importaciones de materia prima en el 2025

El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) emitió un informe sobre las importaciones de materia prima hasta el mes de octubre de este 2025, donde se puede observar un aumento con respecto al año anterior. Según el informe presentado por el MIC, en el mes de octubre...