Pobladores de La Chacarita inundable participaron de censo

Jul 11, 2022 | País

El Instituto Nacional de Estadística (INE) realizó el Censo Participativo de La Chacarita Inundable. El trabajo abarcó 3.000 viviendas y 13.000 personas. «Queremos que este trabajo de amplia cooperación interinstitucional permita conocer cómo viven y qué necesitan nuestros hermanos de La Chacarita. El objetivo es proveer información de calidad con la profundidad necesaria y de manera oportuna para que las instituciones tengan intervención en dicho territorio y así se mejore la calidad de vida de la gente de esa populosa zona de Asunción», dijo el director del INE, Iván Ojeda. 

Pobladores de La Chacarita inundable participaron de censo. Foto: @INE_Paraguay
Pobladores de La Chacarita inundable participaron de censo. Foto: @INE_Paraguay

En la recolección de datos estuvieron involucrados los pobladores de la zona como facilitadores, supervisores y censistas, bajo la coordinación del equipo técnico del INE: 375 censistas y 75 supervisores. 

En el cuestionario se abordaron cuestiones sobre la vivienda y el hogar, así como aspectos vinculados a la población. “Los aspectos que se abordaron tienen que ver con un inventario de todas las edificaciones que tiene la zona, entender qué uso se le da a cada edificio, también datos sobre las viviendas, materialidad, servicios básicos con los que cuentan y datos de población sexo, edad, cédula de identidad, condiciones de vida, datos de ingreso y empleo. Esto nos va a permitir tener un mapeo socioeconómico de cada una de las zonas de La Chacarita inundable”, enfatizó Iván Ojeda.

Unos 3.000 hogares de La Chacarita inundable fueron censados. Foto: @INE_Paraguay
Unos 3.000 hogares de La Chacarita inundable fueron censados. Foto: @INE_Paraguay

Los grandes protagonistas fueron los pobladores que se sumaron al trabajo, además de la población en general que recibió de la mejor manera a los censistas. “Nos dimos cuenta de la gran expectativa por recibir acompañamiento de las instituciones y fue una voz de esperanza para los pobladores”, manifestó Iván Ojeda al destacar el acompañamiento de la comunidad. 

Los resultados de este operativo estarán disponibles en noviembre. La Chacharita inundable se considera desde las calles Jejuí y Gral. Santos y la zona detrás del Cabildo. 

El Financiamiento alcanzó USD 175.000 donación del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), administrados por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), y el INE tuvo una contrapartida de USD 65.000. 

Artículos Relacionados

Conductor muere tras chocar contra muro en Capiatá

Conductor muere tras chocar contra muro en Capiatá

En horas de la madrugada de este lunes, se registró un aparatoso accidente de tránsito sobre la ruta PY02, a la altura del kilómetro 18 de la ciudad de Capiatá. El percance involucró a un automóvil de la marca Kia, modelo Picanto, color plata, conducido por Rodrigo...

Niño nativo fue asesinado a machetazos en Itakyry 

Niño nativo fue asesinado a machetazos en Itakyry 

En horas de la noche del domingo, un niño nativo de tan solo 12 años fue asesinado brutalmente en la colonia Chino Cue, distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná. El cuerpo de la víctima fue encontrado en un pastizal, dentro de la comunidad nativa Carreria'i, y...