PGN 2021 “austero y responsable”: Hacienda presentó hoy el proyecto de ley

Sep 1, 2020 | Economía

El ministro de Hacienda, Benigno López, acompañado de sus viceministros, presentó al Congreso Nacional el Proyecto de Ley del Presupuesto General de la Nación (PGN) 2021.

El mismo contempla un monto de 85,7 billones de guaraníes, es decir unos 12,1 millones dólares, que es 1% menor que el presupuesto vigente y ajustado a la caída de los ingresos tributarios, que fue estimado en el orden de los 600 millones de dólares. 

Benigno López, ministro de Hacienda. Foto: Gentileza
Benigno López, ministro de Hacienda. Foto: Gentileza

Algunos puntos importantes considerados en la propuesta legislativa son:

– Emisión de deuda por 600 millones de dólares.

– Inversión en salud será de 5,8 billones de guaraníes. 

– No se contemplan aumentos salariales. 

– Se hicieron recortes de pasajes, viáticos, horas extras, compra de insumos y catering que disponibilizará 80 millones de dólares adicionales. 

– Se prohíbe la contratación de nuevo personal en la función pública, a excepción de personal de blanco. Se admiten los reemplazos.

El titular de Hacienda, Benigno López, pidió a los legisladores que al momento de analizar el presupuesto, no comprometan recursos que no se tienen y apuesten a un proyecto austero.

En cuanto al déficit fiscal, López explicó que si bien el PGN 2021 se alinea a la Ley de Responsabilidad Fiscal del 1,5%, solicitaron también una autorización de déficit del 4%, considerando que este año por el contexto de pandemia del Covid-19, se llegó al 7,2% y reducir al mínimo establecido en la ley, implicaría cero inversiones y la imposibilidad de reactivar la economía, expresó.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...