Hora:

Asepy sostiene que solo el 40% del sistema financiero otorgó créditos a emprendedores

Dic 12, 2020

Los integrantes de la Asociación de Emprendedores del Paraguay (ASEPY) explicaron que durante la pandemia se ofreció a los bancos una gran liquidez y una reducción de la tasa de la política monetaria histórica al 0,75%, lo que se supone que debía estimular la concesión de créditos a todos los sectores que lo requerían. 

Andrés Filártiga, asesor económico de la Asepy. Foto: Captura de pantalla / Noticiero Central.
Andrés Filártiga, asesor económico de la Asepy. Foto: Captura de pantalla / Noticiero Central.

Sin embargo, un análisis respecto a los cuatro principales bancos del sector privado de nuestro país, demostró que lejos de incrementar el otorgamiento de créditos, bajaron considerablemente la entrega de los mismos, pese a la cantidad de solicitudes y en detrimento directo de las MIPYMES. 

Desde la ASEPY manifestaron que estos cuatro bancos manejan el 60% del mercado, por lo que creen que únicamente menos del 40% de sistema financiero fue el que concedió todos los créditos en pandemia, lo que significó un gran perjuicio para los emprendedores.

Desde el punto de vista de los emprendedores, nosotros veníamos sintiendo que había una distorsión entre las necesidades que tenía en el mercado y la información oficial, que hablaba de esta inyección histórica”, sostuvo Andrés Filártiga, asesor económico de la asociación. 

Refieren además, que si bien se generaron las condiciones para estimular los créditos, eso no fue suficiente ya que no existió una política gubernamental clara o eficaz capaz de analizar el comportamiento de la economía y aplicar ajustes o correcciones, en base al retorno de los actores económicos, por lo que no llegó la ayuda que era necesaria. 

Artículos Relacionados

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un 76% de crecimiento 

Al cierre del primer trimestre del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 76 %, en comparación con los números del año 2024. Según los datos proporcionados por el Viceministerio de Industria, solamente en el mes de marzo, se...