Ministro de Hacienda apunta a mejorar gastos para Educación

Ene 26, 2021 | Economía

Este lunes, se llevó a cabo la reunión de Mesas Técnicas del Plan Nacional de Transformación Educativa (PNTE) 2030, con miras a una mejor organización en términos de gastos destinados al sector educativo, en conjunto con el Ministerio de Educación y Ciencias, Secretaría Técnica de Planifiación y el Fondo para la Excelencia de Educación e Investigación (FEEI).

Ministro de Hacienda, Óscar Llamosas. Foto: Agencia IP.
Ministro de Hacienda, Óscar Llamosas. Foto: Agencia IP.

El titular de Hacienda, Óscar Llamosas, sostuvo que el Estado debe velar para que los niños y jóvenes tengan las mismas oportunidades en cuanto a calidad de enseñanza e infraestructura, y que es clave reducir brechas existentes actualmente.

La educación constituye un elemento clave para la reducción de la pobreza y el crecimiento con equidad”, dijo. También precisó que el gasto en educación representó el 4% del producto interno bruto (PIB) en el 2020, y que, según él, se evidencia un crecimiento de inversión sobre los recursos asignados en comparación a otros años. 

Pese a esto, expuso que este porcentaje no es suficiente aún, teniendo en cuenta que organismos internacionales señalan que se debe invertir mucho más. También acotó que la Ley de Modernización Tributaria aprobada el año pasado, garantizará mejores recursos para inversiones en salud y educación.

Artículos Relacionados

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

Carne aviar a Filipinas: primer envío se realizará en noviembre

En este noviembre se concretará el primer envío de carne aviar al mercado de Filipinas, que se suma nuevamente a otros destinos internacionales que destacan la calidad de los productos nacionales. Desde la Asociación de Avicultores del Paraguay (Avipar) esperan que...

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Inversiones bajo la Ley 60/90 superaron los USD 650 millones

Al cierre del noveno mes del año 2025, las inversiones bajo la Ley 60/90 registraron un crecimiento del 183 %, en comparación con los números del año 2024. Estos números representan un récord histórico para nuestro país con el registro de inversiones que superaron los...