Camioneros y motodeliverys se movilizan frente a Petropar para exigir la reducción del precio de los combustibles

Sep 5, 2022

Un grupo de camioneros, motodeliverys y conductores de plataformas se instaló frente a Petropar en Villa Elisa para exigir la reducción de G. 1.500 por litro en el precio de los combustibles. Los manifestantes realizarán cierres intermitentes de la avenida Defensores del Chaco.

Petropar se convirtió en la sede de protesta de los camioneros, motodeliverys y conductores de plataformas desde este lunes. Los manifestantes exigen la reducción del precio del combustible en G. 1.500 por litro para toda la ciudadanía, comentó Darío Toñánez, líder de uno de los gremios de transportistas.

Camioneros se movilizan frente a Petropar para exigir G. 1.500 menos por litro en el precio de los combustibles. Foto: Denis Barrios.

Toñánez resaltó que no se moverán de la sede y se “mantendrán firmes hasta alcanzar sus objetivos”.

Exigimos la reducción de G. 1.500 en el diésel tipo 3 y en la nafta 93. No cerramos rutas, vamos a estar aquí apostados. Somos 14 gremios de camioneros de Paraguarí, Central, Cordillera y calculamos que entre 100 y 200 camiones nos instalaremos aquí. Tuvimos demasiadas promesas que no se cumplieron, entonces nos mantenemos firmes ahora hasta conseguir nuestro objetivo”, resaltó el líder de los transportistas.

A su vez, Federico Ferreira, líder del gremio de los motodeliverys, comentó que exigen la destitución Denis Lichi, titular de Petropar.

«El mal manejo y la poca transparencia es directamente la responsabilidad del presidente de la petrolera estatal. Todos están trabajando a pérdida. No nos vamos a mover hasta que nos den una solución. Vamos a hacer cierres intermitentes de rutas«, adelantó.

 

Artículos Relacionados

Cámara de Senadores rechazó la ley que penaliza el criadazgo

Cámara de Senadores rechazó la ley que penaliza el criadazgo

La Cámara de Senadores convocó a una sesión extraordinaria en la jornada de hoy para estudiar el proyecto de Ley “Que garantiza el derecho de niños, niñas y adolescentes a la protección ante el criadazgo”. Tras un amplio debate, el proyecto de ley fue rechazado...