El ministro de Agricultura y Ganadería, Moisés Bertoni, anunció que el Gobierno no firmará el pacto de reducción de metano propuesto durante la Conferencia Vigésimo Séptima de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2022, más conocida como COP 27.

Paraguay no suscribirá acuerdo para “reducir” metano de la COP27, anuncian. Foto: IP.
Bertoni mencionó que esta decisión se tomó de manera consensuada con el sector privado, teniendo en cuenta que Paraguay posee una producción agrícola ganadera sostenible, que respeta las leyes y tratados ambientales. El titular del MAG resaltó que el hecho de suscribir un acuerdo como este podría afectar el desarrollo económico, ya que el país se dedica esencialmente a la producción de alimentos.
“Las emisiones de Paraguay son muy bajas. No queremos asumir responsabilidades sobre un problema que nosotros no creamos. Sobre todo, no queremos comprometer el desarrollo de nuestro país. Eso de ninguna manera debe interpretarse como que estamos nosotros en contra del medio ambiente o la protección de los recursos. Estamos haciendo una agricultura sostenible, respetando todas las leyes sostenibles vigentes en el país, que también hacen referencia a disposiciones internacionales”, expresó el ministro.
El presidente de la Asociación Rural del Paraguay, Mario Balmelli, también se pronunció en respaldo a la decisión del Gobierno paraguayo.
“Acá no se trata solamente de intereses particulares de los sectores, sino de que efectivamente la producción agropecuaria del Paraguay y el Mercosur es sostenible. Somos una de las producciones más amigables del mundo con el medio ambiente y a diferencia de otros países entendemos también que el impacto del Paraguay es mínimo. Cualquier medida que se tome en contra del sector agropecuario paraguayo lo único que va a hacer es ir en desmedro del desarrollo de nuestro país”, analizó.
Desde el MAG, admitieron que el hecho de que Paraguay no suscriba este pacto del COP 27 podría plantear trabas comerciales “solapadas” de protección ambiental, por lo que van a tener que seguir los procesos de diálogo en diferentes espacios y foros con la participación de varias instituciones del Estado a fin de dar a conocer las buenas prácticas que tiene Paraguay en materia de producción sostenible.