Estudio sobre vacuna paraguaya contra el Covid-19 fue publicado en la prestigiosa revista Vaccine

Nov 19, 2022 | País

Un estudio de vacuna de fase III desarrollado en Paraguay por profesionales de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA y la Medigen Vaccine Biologics Corporation fue publicado por primera vez en la Revista Vaccine. 

La pesquisa presentada y posteriormente publicada por la Vaccine, titulada “Una Evaluación de la seguridad e inmunogenicidad de MVC-COV1901: resultados de un análisis intermedio de un estudio de FASE III, de grupos paralelos, aleatorizado, doble ciego, con control activo de inmunopuente en Paraguay”, estuvo encabezada por el doctor Julio Torales y tuvo como coautores el decano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción; el doctor Osmar Cuenca Torres; el doctor Laurentino Barrios; el doctor Luis Armoa; la  doctora  Gladys Estigarribia; la doctora Gabriela Sanabria; Meei-Yun Lin; Josue Antonio Estrada; Lila Estephan; Hao-Yuan Cheng; Charles Chen; Rober Janssen y Chia-En Lien, de la Medigen Vaccine Biologics de Taiwán.

Investigadores del estudio sobre vacuna paraguaya contra el Covid-19 fue publicado en la prestigiosa Revista Vaccine. Foto: Gentileza.

“Con este estudio se demuestra que nuestra vacuna candidata es segura e inmunogénica y que sirve contra el Covid-19, además de demostrar que como institución, la Facultad de Ciencias Médicas de la UNA cuenta con una capacidad investigativa de primer mundo”, destacó Torales, investigador principal.

 

Resultados

El ensayo Fase III de la vacuna MVC-COV1901 realizada íntegramente en nuestro país, cuya duración fue de ocho meses y que contó 1.030 participantes aleatorizados, concluyó que la infección previa junto con la vacunación de esta vacuna, puede ofrecer protección contra la cepa Omicron, aunque aún se desconoce su durabilidad

“Los datos de seguridad se derivaron de este conjunto, mientras que los datos de inmunogenicidad primaria involucraron un subconjunto de inmunogenicidad por protocolo (PPI) que incluía a 225 participantes. Entre los participantes, el 58% son seropositivos al inicio del estudio. Cuando se comparó con AZD1222, MVC-COV1901 mostró superioridad en términos de títulos de anticuerpos neutralizantes y no inferioridad en términos de tasas de seroconversión. La reactogenicidad fue generalmente leve y no se atribuyó ningún evento adverso grave a MVC-COV1901. Ambas vacunas tienen una respuesta sesgada por Th1 en la que predomina la producción de las subclases IgG1 e IgG3”, sostiene el artículo investigativo.

 

Artículos Relacionados

Hallan cadáver en aguas del arroyo Ñeembucú

Hallan cadáver en aguas del arroyo Ñeembucú

Agentes de la Comisaría Segunda de barrio Obrero de la ciudad de Pilar reportaron el hallazgo de un cadáver en aguas del arroyo Ñeembucú. De acuerdo al reporte, el cuerpo fue encontrado alrededor de las 17:00 del lunes, detrás del Club Deportivo Pilarense, ubicado en...

Recuperan moto hurtada y detienen a sospechoso tras persecución

Recuperan moto hurtada y detienen a sospechoso tras persecución

En horas de la tarde del lunes, un hombre de 41 años denunció el hurto de su motocicleta en Asunción. Afortunadamente, el biciclo contaba con sistema GPS y pudo ser recuperado. Según el reporte policial, los sospechosos se movilizaban en una motocicleta; el...