Recomendaciones para embarazadas y mujeres lactantes por altos casos de dengue y chikungunya

Ene 31, 2023 | Noticia Fija, País

Desde Salud instan a las mujeres embarazadas y a las que estén en periodo de lactancia a que extremen cuidados para no transmitir a sus bebés, en caso de contraer dengue o chikungunya.

Desde el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS) lanzaron una serie de recomendaciones para las mujeres gestantes y lactantes, por los altos casos de dengue, chikungunya y zika, ya que el riesgo para ellas, así como para sus bebés, es mucho más alto.

Salud lanza recomendaciones para embarazadas y lactantes para casos de dengue y chikungunya – Foto: OMS

El mosquito Aedes aegypti es el vector responsable de transmitir estas enfermedades arbovirales, a través de la picadura, y las personas que corren un alto riesgo al contraer el mal son las mujeres gestantes y lactantes. En este contexto, según la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS), las madres que tienen chikungunya durante el embarazo no transmiten el virus a sus bebés, sin embargo, se ha documentado transmisión materna al recién nacido, cuando la madre presenta la fiebre justo días antes o al momento del parto.

Por ello, el Ministerio de Salud insta a las embarazadas y madres que están en periodo de lactancia a tener en cuenta las siguientes recomendaciones: 

  • Usar repelentes y ropas de color claro, que cubran la mayor parte del cuerpo.
  • Utilización correcta y consistentemente del preservativo (por el virus del Zika).
  • Emplear ventilador o aire acondicionado, si tuviera disponible.
  • Instalar mallas o telas metálicas en las ventanas y puertas de la casa.
  • Eliminar la basura y los recipientes que puedan acumular agua.
  • Extraer la leche de forma manual o mediante un sacaleches, para evitar que el amamantar le genere a la madre más desgaste físico, debido a su condición.
  • Tomar líquidos en abundancia, para evitar la deshidratación, que puede llevar a complicaciones. Se recomienda ingerir entre dos a tres litros de agua potable por día en los adultos, a voluntad. Se debe tomar agua, sopas, jugos de frutas, suero de rehidratación oral; “evitar tomar y dar remedios caseros, a bebés y madres lactantes”, ya que estos pueden llevar a la intoxicación.
  • Controlar la fiebre, guardar reposo e hidratarse. Utilizar paños con agua a temperatura ambiente en el cuerpo, o baños en ducha o tina, sobre todo cuando la fiebre está por encima de los 39 grados centígrados.
  • Acudir a la consulta médica, en el servicio de salud más cercano.

Artículos Relacionados

Prófugo de «A Ultranza» fue detenido en Dubái

Prófugo de «A Ultranza» fue detenido en Dubái

Este viernes, autoridades paraguayas confirmaron la detención de José Fernando Estigarribia, alias “La Maldad”, uno de los integrantes de la supuesta red narco de Sebastián Marset, prófugo de la justicia. La captura del ciudadano paraguayo tuvo lugar el día de ayer,...

Desde este viernes, anuncian aumento gradual de la temperatura

Desde este viernes, anuncian aumento gradual de la temperatura

Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología informaron que, a partir de este viernes 4 de julio, una masa de aire cálido comenzará a instalarse sobre nuestro territorio nacional, dando lugar al evento conocido como "Veranillo de San Juan", que este año llega un...